05.08.2013 Views

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ceremonia de los premios fue presidida por la comisaria europea<br />

Margot Wallström y moderada por Robert Swan, la primera persona de la<br />

historia en haber caminado por el Polo Sur y el Polo Norte. Cada uno de<br />

los ganadores del premio recibió un tr<strong>of</strong>eo y un certificado firmado por la<br />

comisaria en reconocimiento de su condición de ganadores del certamen.<br />

El diseño del tr<strong>of</strong>eo simbolizaba el proceso continuo de la sostenibilidad<br />

ambiental. Los ganadores tienen además el derecho de utilizar el logo de<br />

la Campaña y el título de ganador del Premio Europeo Ciudad Sostenible<br />

en todas sus actividades públicas de administración.<br />

La comisaria Wallström con representantes de Ferrara, Heidelberg y Oslo<br />

Además del susodicho galardón, se presentaron gran cantidad de otros<br />

premios en la ceremonia del cinco de junio de 2003. Fueron el Premio al<br />

Transporte Público, el Premio a la Semana de Movilidad Europea y el<br />

Premio a las Vías Verdes de Europa. Pueden encontrarse más detalles sobre<br />

los mismos en las páginas 14-15 de este boletín. Asimismo, los vencedores<br />

del concurso escolar Semana Verde también recibieron sus premios.<br />

Para mayor información sobre todos los ganadores de estos diferentes<br />

premios, consulte el folleto de ganadores diseñado por la Comisión<br />

Europea, en el enlace siguiente:<br />

http://europa.eu.int/comm/environment/greenweek/docs/award_winners.pdf<br />

Pronto será puesto a su disposición el videoclip preparado para los tres<br />

ganadores del Premio Europeo Ciudad Sostenible 2003, así como para el<br />

resto de los premios <strong>of</strong>recidos durante la ceremonia, en el enlace<br />

www.tvlink.org.<br />

Felicidades<br />

Al anunciarse los tres vencedores del certamen, el presidente de la Junta<br />

Política de la Campaña, el Dr. Herbert Schmalstieg (alcalde de Hannover),<br />

hizo extensivos sus mejores deseos a los tres: “Felicidades por vuestros<br />

logros, vuestro trabajo es ejemplo e inspiración para muchos de nosotros<br />

para seguir promoviendo el desarrollo sostenible. Continuad pues con<br />

vuestro buen trabajo, que acaba de ser debidamente reconocido por la<br />

Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles”.<br />

Otras menciones especiales y certificados<br />

Si bien sólo tres de los doce nominados recibieron el premio <strong>of</strong>icial de la<br />

Campaña, los nueve finalistas restantes recibieron un certificado de<br />

distinción, también firmado por la comisaria europea Margot Wallström<br />

por su excelente tarea hacia el desarrollo sostenible.<br />

Por otro lado, se concedió también un certificado de reconocimiento a un<br />

gran número de concursantes que obtuvieron puntuaciones elevadas en<br />

uno o varios de los “enfoques innovadores”, dentro de dicha sección del<br />

Premio. Las tres subcategorías seleccionadas para el premio de 2003 y sus<br />

respectivos ganadores son:<br />

- Gestión sostenible de residuos y recursos<br />

Ciudad de Heidelberg, Ciudad de Oslo y Ciudad de Granada<br />

- Pobreza y equidad social<br />

Ciudad de Heidelberg y Ciudad de Nikolaev<br />

- Salud<br />

Ciudad de Udine, Ciudad de Sevilla y Provincia de Modena<br />

Las respuestas proporcionadas en dichas subcategorías especiales fueron<br />

evaluadas por la red especializada en los ámbitos respectivos, es decir<br />

ACRR para la “Gestión sostenible de residuos y recursos”, FMCU-UTO<br />

para la “Pobreza y la equidad social” y OMC – Proyecto de Ciudades<br />

Saludables para “Salud”.<br />

Premio a la Ciudad Europea Sostenible 2005<br />

La próxima edición del Premio Europeo Ciudad Sostenible será lanzada en<br />

el año 2004 y presentada el 2005. A medida que vaya disponiéndose de<br />

más datos, la Campaña los irá poniendo a su disposición.<br />

A continuación, en esta edición especial del boletín, presentamos los<br />

detalles del trabajo de las tres ciudades ganadoras. Siguen presentaciones<br />

resumidas de los nueve finalistas nominados restantes. Además, también se<br />

pondrá a su disposición toda la información contenida en este boletín,<br />

copias de las presentaciones de diapositivas <strong>of</strong>recidas en Verona y también<br />

enlaces a enlaces electrónicos a las actividades generales de cada una de<br />

las ciudades, todo esto en la sección de premios (“awards”) del sitio web<br />

de la Campaña (www.sustainable-cities.org), en un futuro próximo.<br />

II GANADORES GANADORES<br />

DEL PREMIO<br />

EUROPEO CIUDAD CIUDAD<br />

SOSTENIBLE 2003<br />

Ciudad de Heidelberg (Alemania)<br />

El Sr. Würzner (concejal de Medio Ambiente y Energía) recibiendo el<br />

Premio de la comisaria Wallström<br />

Estatus del proyecto<br />

1994 Firma de la Carta de Aalborg<br />

1997 Plan de Desarrollo Urbano 2010: Agenda Local de Heidelberg<br />

1999 Creación de la Oficina Agenda 21 de Heidelberg<br />

2002 Primer informe de aplicación del Plan de Desarrollo Urbano<br />

Descripción de actividades de la ciudad<br />

La ciudad de Heidelberg se esfuerza por alcanzar un futuro a la vez<br />

responsable socialmente, respetuoso con el medio ambiente y con éxito en<br />

los asuntos económicos, además de conservar su carácter único. De este<br />

modo, Heidelberg se guía por el objetivo de la responsabilidad regional y<br />

mundial de acuerdo con la Carta de Aalborg. Los objetivos concretos<br />

perseguidos por la ciudad son el empleo, la vivienda, temas clave de<br />

urbanismo, medio ambiente, movilidad, asuntos sociales, cooperación<br />

regional y cultura.<br />

Heidelberg se encuentra en fase de aplicación del proceso Agenda Local<br />

desde hace ya algunos años.<br />

Los focos principales de dicho proyecto son:<br />

- Una administración orientada a los ciudadanos,<br />

- Implicación ciudadana en la planificación municipal,<br />

- Implicación activa del mayor número posible de grupos sociales en el<br />

proceso de la Agenda (creando redes, infraestructuras apropiadas,<br />

relaciones públicas)<br />

- Inicio, promoción y gestión de numerosos proyectos de la Agenda en<br />

los ámbitos del medio ambiente, la economía, los asuntos sociales y la<br />

cooperación social para el desarrollo.<br />

Impactos<br />

En el año 1997, la ciudad de Heidelberg adoptó el Plan de Desarrollo<br />

Urbano, la Agenda Local 21 de Heidelberg. Durante los últimos seis años,<br />

la ciudad ha estado aplicando los objetivos recogidos en dicho plan de<br />

desarrollo urbano que caen dentro del alcance de su responsabilidad o<br />

bien ha puesto en marcha las medidas necesarias diseñadas para<br />

alcanzarlos.<br />

La implantación de la mayor parte de los objetivos es una tarea continua.<br />

En líneas generales, la ciudad de Heidelberg ha conseguido continuar<br />

incrementando las actividades de la Agenda Local 21 y extendiéndolas a<br />

ámbitos de actuación adicionales. Las conexiones entre las diversas<br />

actividades y actores responsables han mejorado, al mismo tiempo que<br />

Boletín de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!