05.08.2013 Views

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tipo foros, talleres, entrevistas con los grupos de interés, acontecimientos<br />

públicos y seminarios, foros de prensa o en línea y encuestas ciudadanas<br />

son de uso común.<br />

Un importante papel ha sido desempeñado por una serie consolidada de<br />

eventos para incrementar la conciencia sobre la sostenibilidad y unos<br />

mecanismos participativos, en lo que concierne al alza del perfil y la<br />

necesidad de sostenibilidad en la ciudad de Ferrara. Esto ha sido apoyado,<br />

además, por la creación, dentro de la ciudad, de un punto de información<br />

sobre comportamientos sostenibles, en asociación con la Provincia de<br />

Ferrara.<br />

Se ha llevado a cabo la implantación de varios mecanismos para las<br />

compras verdes en toda la ciudad, que establezcan conexiones entre<br />

beneficios medioambientales, desarrollo económico y, en general, estilos<br />

de vida más sanos. Entre las actividades se encuentra la creación de una<br />

“cantina escolar verde”, basada en la introducción de comida orgánica, el<br />

aprovisionamiento de flotas verdes y el uso de fueles respetuosos con el<br />

medio, como por ejemplo autobuses híbridos eléctricos/diesel,<br />

combinando con la promoción del uso de la bicicleta por un plan<br />

mejorado de movilidad.<br />

Han sido pactados acuerdos fuertes con el sector privado, en<br />

reconocimiento de que el desarrollo sostenible es responsabilidad de<br />

todos los sectores de la comunidad local. Entre otros, ello ha dado lugar al<br />

“premio a la empresa verde” y al desarrollo de acuerdos voluntarios con la<br />

industria petroquímica, que pretenden reconvertir los procesos industriales<br />

a fin de reducir la contaminación y al mismo tiempo salvaguardar la base<br />

ocupacional de la ciudad.<br />

Evaluación y lecciones aprendidas<br />

Como parte del proceso general de evaluación, la ciudad de Ferrara ha<br />

creado un sistema de contabilidad y presupuestos medioambientales para<br />

el conjunto de la ciudad, ideal para controlar y evaluar apuntes como<br />

calidad del aire, consumo de agua o producción de residuos. También se<br />

han introducido 70 indicadores contrastados de sostenibilidad. Todos ellos<br />

están siendo usados activamente como base para desarrollar políticas e<br />

iniciativas en el futuro y para identificar futuras prioridades y proyectos.<br />

En su trabajo para la implantación de su AL21, la ciudad de Ferrara ha<br />

reconocido el atractivo de la sostenibilidad tanto dentro del municipio<br />

como dentro de la comunidad local y entre gran cantidad de grupos de<br />

interés. Además, la participación y el trabajo en equipo ha ayudado a que<br />

los miembros de la comunidad y los grupos de interés intercambiaran<br />

información, y a aumentar la conciencia sobre asuntos de sostenibilidad.<br />

Finalmente, para mejorar el proceso de AL21, se ha puesto de manifiesto<br />

la necesidad de una mayor integración con todos los niveles de gobierno.<br />

p ¿A quién dirigirse?<br />

Contacto político: Sr. Gaetano Sateriale, alcalde,<br />

Piazzetta Municipale 3 – I-44100 Ferrara<br />

Contacto técnico: Sr. Alessandro Bratti, concejal de Ecología urbana<br />

Piazzetta Municipale 2 – I-44100 Ferrara, Italia<br />

T: +39 0532 419327, F: +39 0532 419 286<br />

Correo electrónico: bratti.ambiente@comune.fe.it<br />

Sr. Michele Ferrari, coordinador del proyecto local<br />

Assessorato Ecologia Urbana, Viale Alfonso 1º d’Este, 17,<br />

I-44100 Ferrara, Italia<br />

T: +39-0532/67 588, F: +39-0532/740 291<br />

Correo electrónico: agenda21@comune.fe.it<br />

Sitio web: http://www.comune.fe.it/<br />

Ciudad de Oslo (Noruega)<br />

Sra. Barstad (representante del comisario en jefe), recibiendo el premio de la<br />

Comisaria Wallström.<br />

Estatus del proyecto<br />

1994 : Firma de la Carta de Aalborg<br />

1995 : Inicio del trabajo con procesos de AL21<br />

1998 : Elaboración de su plan de acción AL21<br />

Descripción de las actividades de la ciudad<br />

Visión, estrategia y compromiso político:<br />

Multitud de planes y estrategias sirven para demostrar la amplia<br />

comprensión por parte de Oslo y su apreciación del desarrollo sostenible,<br />

caracterizado por el crecimiento económico, social y cultural dentro de la<br />

sostenibilidad ecológica de la naturaleza.<br />

El gobierno de la ciudad de Oslo ha adoptado un libro blanco relativo a<br />

una “Estrategia para el desarrollo sostenible”. Contiene una revisión del<br />

estado general de la sostenibilidad y la calidad ambiental para el año 2002<br />

que describe las acciones llevadas a cabo en el pasado, la situación actual<br />

y los retos por afrontar. También contiene Visiones para Oslo como Ciudad<br />

Sostenible, además de un Programa de Ecología Urbana, definiendo<br />

ámbitos de actuacón, metas, estrategias y objetivos para el período 2003-<br />

2014, a revisar cada cuatro años (período electoral). La “Estrategia para el<br />

desarrollo sostenible” es una actualización del antiguo libro blanco, el<br />

“Programa medioambiental/de ecología urbana para Oslo 1998-2010”.<br />

Otras iniciativas y estrategias adoptadas de relieve son:<br />

- Una estrategia para la biodiversidad de Oslo.<br />

- “Oslo en movimiento” – Una estrategia para la promoción de la salud,<br />

el ocio al aire libre y el deporte<br />

- “Oslo XL – Una ciudad para todos” – Estrategia para la tolerancia y la<br />

integración<br />

- “Oslo municipio verde” – Un programa para la eficacia<br />

medioambiental, que ha impuesto la gestión del medio a todas las<br />

partes de la administración y los servicios municipales.<br />

Gestión, asociación y participación<br />

La ciudad ha instaurado un “Foro” metropolitano para la Ciudad<br />

Sostenible de Oslo con representantes del sector de los negocios, ONG,<br />

agencias estatales importantes y departamentos municipales. Esto<br />

proporciona la oportunidad de cooperar en la introducción de la gestión<br />

medioambiental y las compras verdes en el seno de la sociedad civil.<br />

Dicho “foro” reúne a todos los grupos de interés de la comunidad y a<br />

representantes AL21 de sus veinticinco distritos urbanos. Ha desempeñado<br />

un papel importante y constructivo en el desarrollo de la estrategia de<br />

desarrollo sostenible general de la ciudad. La ciudad misma senta un buen<br />

precedente con la introducción de la eficacia medioambiental en todas las<br />

partes de la administración de la ciudad.<br />

Acción e implementación<br />

Un amplio abanico de iniciativas están siendo llevadas a cabo en Oslo<br />

como parte de su trabajo por la sostenibilidad, a saber:<br />

1. Protección activa de la ecología urbana de la ciudad, es decir su<br />

infrastructura verde y azul, vital para la ecología de Oslo. Oslo se<br />

encuentra rodeada de bosque verde, colinas y el fiordo azul de Oslo, y<br />

dos terceras partes del territorio dentro de los confines de la ciudad son<br />

bosques protegidos, parques y lagos. Ocho ríos discurren por el tejido<br />

urbano. Los ciudadanos gozan de un contacto íntimo con la naturaleza,<br />

que comprende dos tercios de los especímenes biológicos que se<br />

pueden encontrar en Noruega: más de un millar de alces, corzos,<br />

castores y linces. Esta infrastructura ecológica es usada en programas<br />

educativos para niños (hay clases que pasan un día por semana en<br />

bosques u otros lugares al aire libre), mientras que muchos pensionistas<br />

y escuelas colaboran en programas específicos relacionados con la<br />

protección de la naturaleza. Las clases en el exterior se desarrollan<br />

incluso en los meses de invierno.<br />

2. Oslo tiene muy bajos niveles de emisión de gases invernadero,<br />

principalmente debido al uso de electricidad de centrales<br />

hidroeléctricas. El sistema de calefacción de la ciudad también<br />

contribuye a este dato a través de la quema de residuos domésticos, lo<br />

cual reduce las emisiones de metano de los vertederos y suplanta la<br />

combustión de gran cantidad de petróleo para calentar. Ha sido<br />

elaborada, para la región de Oslo, una estrategia energética específica<br />

y un paquete de medidas. Esto ha sido llevado a cabo en asociación<br />

con las agencias nacionales competentes y la mayoría de productores<br />

de energía, usuarios de la misma y transportistas de la región. La<br />

utilización de bi<strong>of</strong>ueles y de energía geotérmica se está incrementando,<br />

estimulada por las ayudas del Fondo de Eficacia Energética de la ciudad<br />

(de cien millones de euros). Dos tercios del sistema de transporte<br />

público corre por raíles y con electricidad.<br />

3. Los distritos urbanos de Oslo son claves para una democracia local<br />

activa y para involucrar a la comunidad. La descentralización de<br />

muchas de las importantes funciones de la ciudad a sus veinticinco<br />

distritos urbanos ha sido muy significativo en el acercamiento al<br />

desarrollo sostenible futuro de la ciudad. Oslo cree en el principio de<br />

subsidiariedad, y ha descentralizado ya partes clave de sus funciones<br />

sociales, sanitarias y culturales a sus venticinco distritos urbanos, cada<br />

uno de ellos con una comisión política de once representantes locales.<br />

La mayoría de los distritos urbanos están implicados activamente en<br />

Boletín de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!