14.02.2014 Views

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuasi cualidades como “la magnificencia”, “la seriedad”, “el misterio” o “la otredad”.<br />

En este caso, no solo el inter sexuado podía hacer el trabajo tanto de un hombre como<br />

de una mujer sino que además se tenía la creencia de que su presencia traería buena<br />

fortuna y riquezas.<br />

Se mencionan otros ejemplos de “terceridad” como la de los bayot en la<br />

sociedad cebuana (Isla de Cebú, Filipinas), o el rol de "tercer sexo" de los waria, en<br />

Indonesia. En la India son conocidos como una casta de "tercer género", algunos nacen<br />

intersexuales, otros son castrados. Los hijras son vistos como un tercer sexo y hay un<br />

lugar social para ellos; en la sociedad india se les percibe como desacreditados,<br />

asociados con mujeres perdidas, prostitutas y marginales. Pueden bendecir niños,<br />

maldecir adultos y así ganarse la vida. Sus poderes permiten ejercer un control<br />

simbólico sobre la vida y la muerte (Kogan 1993: 85-87).<br />

La tribu de África Oriental, los pokot, -originarios de kenya- adopta un punto de<br />

vista distinto al respeto o admiración para los intersexuados que más bien son vistos<br />

cómo simples errores divinos. Los potok son, reconocen a los individuos intersexuales<br />

como una tercera categoría sexual consistente en no ser ni machos ni hembras.<br />

En una sociedad donde se confiere valor al hombre y mujer capaces de<br />

reproducir o prolongar un patriliniaje, la imagen <strong>del</strong> intersexuado es la imagen extrema<br />

de lo inútil, se lo considera un error, porque no puede responder como un verdadero<br />

hombre pero tampoco puede conseguir una buena dote como verdadera mujer. Este<br />

fenómeno también se observo en América (Martín y Voohiers: 1978: 85 en Kogan<br />

1995:40).<br />

Sin duda las categorías aceptadas en estas sociedades con las impuestas en<br />

nuestra sociedad nos permiten releer el sistema sexo-cuerpo-género de distinta manera.<br />

“Los cuerpos están sujetos a prácticas sociales que se instauran en la frontera entre la<br />

cultura y la biología” (Kogan: 1993:37). Los distintos grupos étnicos en diferentes<br />

culturas, incorporan la resignificación de ser hombre de distinta manera demostrando<br />

que hay una permanente negociación en la forma de vivir: el sexo (hombre, mujer), la<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!