14.02.2014 Views

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

palabras de la autora - que es necesario considerar a la homosexualidad no solo como un<br />

tema importante, fundamentalmente para una minoría sexual, poco numerosa (a la que<br />

Sedgwick le da el nombre de visión minimizadora) sino, como parte <strong>del</strong> “espectro de<br />

sexualidades”(a las que se refiere como visión universalizadora).<br />

Desde esta enfoque, no se habla solamente de una identidad patologizada,<br />

esencial y presumible desde la naturaleza y la cultura, sino también desde una relación<br />

más privilegiada que considere la identidad individual y la libertad de una opción<br />

sexual. 6 Por consiguiente, se quiere llegar a describir lo que Sedgwick denomina “las<br />

relaciones <strong>del</strong> armario” –las relaciones con lo conocido y lo desconocido, lo explícito y<br />

lo implícito en torno a la definición de homo/heterosexual, y de esta manera poder hacer<br />

énfasis en las formas de auto percepción y de auto representación que tiene cada sujeto<br />

en relación a su género, sexo y sexualidad (1998:13).<br />

1.3.1 La homosexualidad histórica<br />

En estructuras y contextos históricos diferentes no es posible hallar una esencia<br />

continua y definidora de la homosexualidad que garantice una fuente de conocimiento.<br />

En la búsqueda de producción de conocimientos es necesario desnaturalizar el pasado<br />

de una homosexualidad unificada como hoy la conocemos, a fin de considerar los<br />

nuevos comportamientos sexuales e incluso las nuevas identidades sexuales que<br />

denotan el término homosexual contemporáneo.<br />

En el proceso de acercamiento al paradigma de la homosexualidad, luego de una<br />

revisión histórica, se presta particular interés a la serie de discursos taxonómicos<br />

institucionalizados desde la medicina y la psicología, que han asignado distintas<br />

categorías impuestas a las relaciones entre varones (Foucault 1978-2001, Weeks 1993,<br />

Castañeda 2000, Mondimore 2002, Halperín, 2004).<br />

6 Conviene aclarar que aunque "opción sexual" es utilizado de forma similar que el término “preferencia sexual”. Sin<br />

embargo prefiero utilizar el primero en sentido estricto para referirme a la elección individual de cada individuo de<br />

optar por una sexualidad (homosexual o heterosexual) y que describe las diferentes posibilidades de atracciones<br />

sexuales (lesbianas, <strong>gay</strong>, bisexuales y heterosexuales, etc.) A diferencia <strong>del</strong> término "orientación sexual" que es<br />

utilizado en términos biológicos dentro de la posibilidades binarias de la heterosexualidad (hombre/ mujer; relación<br />

heterosexual).<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!