14.02.2014 Views

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.5 El mundo <strong>gay</strong> en la ciudad<br />

La gran ciudad es el mundo propio <strong>del</strong> homosexual y constituye su espacio vital,<br />

debido la necesidad de afirmar identidades y estilos de vidas, pero también de sobrevivir<br />

en espacios públicos y privados y resistir a un entorno hostil. El homosexual produce<br />

espacios de libertad -un mundo <strong>gay</strong>- y organiza un medio con autonomía propia como<br />

los bares o los barrios. (Castells, 1997; Eribon, 2001). Esto nos lleva afirmar la<br />

existencia de un <strong>movimiento</strong> social, que a lo largo de la historia ha procurado conquistar<br />

el derecho a la reunión y asociación no solo en la vida política sino en la vida cotidiana<br />

de tantos homosexuales, es decir, habría una cultura <strong>gay</strong> con prácticas propias desde la<br />

cual se definen nuevas formas de inclusión, prácticas, organización y acción colectiva.<br />

El antropólogo Marc Augé en su estudio sobre las dimensiones culturales de la<br />

globalización establece la diferencia entre espacio, lugar y no lugar, que resulta<br />

importante. El lugar no es solo un espacio de identidad, relacional e histórico sino es el<br />

sitio <strong>del</strong> sentido inscrito simbolizado, este término se utiliza para hablar de conquista<br />

espacial y en relación a sitios de encuentro constituidos con ciertos fines, como apoyo,<br />

diversión o ligue. El no lugar es un sitio mediático de información, prohibición,<br />

individualidad, anonimato con una identidad compartida, en tanto se considere cliente,<br />

usuario o consumidor. En todos los casos dependen de la relación que el individuo<br />

mantiene con esos espacios. Por lo tanto debemos centrar nuestra atención en un lugar<br />

antropológico considerando “… la posibilidad de recorridos que en él se efectúan, los<br />

discursos que allí se sostienen y el lenguaje que lo caracteriza.” (2000:89-103).<br />

Desde esta perspectiva, el <strong>gay</strong> ha convertido espacios usados transitoriamente -<br />

como los parques, la red de Internet, cafés, bares, discotecas- en sitios de encuentro,<br />

reunión y ligue. 11 Dando así un sentido diferente de comunidad- por fuera de un<br />

territorio-, de aprendizaje, de placer, de autonomía; la plaza, la calle, adquieren una<br />

importancia simbólica y son usados para la socialización, la celebración y la<br />

11 Ligar (v.t.) Verbo utilizado en España implica literalmente la acción de atar, unir o enlazar y, por lo tanto, es un<br />

término usado en el ambiente <strong>gay</strong> que supone y produce la búsqueda de una pareja. Fuente Diccionario de la lengua<br />

española 2005 Espasa – Calpe S.A. , Madrid.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!