14.02.2014 Views

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

participando de este sistema seguirá habiendo victimas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de opresión<br />

masculino.<br />

1.2.4 La masculinidad subordinada<br />

De acuerdo a Gutmann (1999:262-263) habría masculinidades hegemónicas y<br />

subordinadas (marginales) como categorías que han desplazado a los machos como<br />

imágenes homogéneas de la masculinidad, los hombres todopoderosos. Según este<br />

argumento existirían desigualdades de poder y es posible advertir las relaciones de<br />

hegemonía, subordinación, complicidad, marginación, que no solo es ejercida contra las<br />

mujeres sino contra individuos de categorías subordinadas (sexualidades alternativas) y<br />

en ese proceso se advierte claramente la mediación activa de las mujeres y de los<br />

hombres en la transformación de las relaciones de género.<br />

A través de tiempo la imaginativa masculina heterosexual ha formado imágenes <strong>del</strong><br />

otro “diferente” que han sido asumidas, aceptadas o rechazadas como principio de auto<br />

identidad por los respectivos grupos aludidos. En ese sentido, las masculinidades<br />

subordinadas por así llamarlas cuestionan el ejercicio de las varias formas de poder<br />

sobre otros hombres y sobres las mujeres, partiendo <strong>del</strong> hecho de que las percepciones<br />

subjetivas sobre ser hombre han cambiado. (Gutmann: 1999; Fuller: 2001).<br />

Coincido con Martha Lamas (1999:77) en que ya no hablamos de opresión de<br />

las mujeres sino de seres humanos, hombres y mujeres encasillados en mo<strong>del</strong>os<br />

supuestamente complementarios. La lógica de género escencializa la idea de mujer y<br />

hombre y postula la complementariedad de los sexos obviando el carácter diverso e<br />

inesperado de organización de las diferencias sexuales. Como bien lo sugiere la autora<br />

“el quid <strong>del</strong> asunto no esta en plantear un mo<strong>del</strong>o andrógino, sino en que la diferencia<br />

no se traduzca en desigualdad.”<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!