14.02.2014 Views

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como los judíos y los musulmanes (infieles), quienes se involucraban en una relación<br />

entre iguales o con parejas inapropiadas (cruce racial), además de herejes, enemigos<br />

extranjeros enfermos, mentales, <strong>del</strong>incuentes, y subversivos políticos.<br />

Se creaba, de este modo la categoría “sodomía” con el afán de rechazar y asumir<br />

este comportamiento “inmoral” en el acervo de las perversidades “lo pecaminoso” y “lo<br />

lujurioso”. Esta supuesta aberración colocaba al sujeto dentro de lo perverso (al margen<br />

de las tradiciones) y al ser un peligro para otros debía ser encerrado y separada porque<br />

padecía de un comportamiento anormal, antinatural e inmoral. La tarea principal era<br />

salvaguardar instituciones marcadas como el matrimonio, la relación de pareja con fines<br />

reproductivos, la familia, etc. de prácticas ilegítimas y antinaturales.<br />

En la época de la ilustración desapareció el concepto religioso de sodomía pero<br />

persistió como <strong>del</strong>ito y vinculado de manera especial con la homosexualidad masculina<br />

y que se asoció a lo marginal, lo distinto y a lo desconocido. Las relaciones entre<br />

personas <strong>del</strong> mismo sexo que estaban al margen de las tradiciones, de las instituciones,<br />

de los vínculos sociales y de la dicotomía sexual eran consideradas antinaturales<br />

(biológico), anormales (orden social) y inmorales (moral).La homosexualidad se<br />

convierte en un problema de ética personal y moral colectiva.<br />

En ese sentido, el homosexual formaría parte de lo que Butler (2002:20-21)<br />

denominaría una esfera de seres abyectos, es decir, aquellos que no gozan de la<br />

jerarquía de sujetos, pero que forman el exterior constitutivo <strong>del</strong> campo de los sujetos<br />

inscritos en la matriz heterosexual. 8 Esta zona invisible de la vida social albergarían<br />

otras identificaciones (travestido, <strong>gay</strong>, bisexual), que no son otra cosa que formas de<br />

identificarse desde las lógicas normativas <strong>del</strong> sexo que implican “un repudio sin el cual<br />

el sujeto no puede emerger”.<br />

8 La abyección (en latín, ab-objectio) implica literalmente la acción de arrojar, desechar, excluir y por tanto supone y<br />

produce un terreno de acción desde el cual se establece la diferencia. Incluir referencia a Haraway Donna que es<br />

quien introduce el concepto en la discusión feminista.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!