14.02.2014 Views

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

“La construcción del movimiento gay y sus ... - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SINTESIS<br />

El presente trabajo no pretende hacer una investigación teórica exhaustiva ni<br />

tampoco jurídica de la homosexualidad, se concentra más bien en la acción colectiva y<br />

las prácticas de organización <strong>del</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>gay</strong> como resultado de un proceso<br />

histórico de una lucha que comenzó hace una década, a través <strong>del</strong> análisis <strong>del</strong><br />

<strong>movimiento</strong> asociativo, los espacios de socialización y los canales de información que<br />

han estado ligados al progreso de dicho <strong>movimiento</strong> la ciudad de Quito.<br />

La recopilación de información se ha producido sobre las bases centrales de tres<br />

tipos de fuentes: revisión de publicaciones especializadas y reportes en prensa escrita;<br />

información proporcionada por los misma población <strong>gay</strong> y; notas de campo tomadas<br />

durante el período 2004-2006. Además se contó con la colaboración de miembros<br />

pertenecientes a fundaciones, organizaciones y grupos que participaron en el proceso de<br />

despenalización de la homosexualidad.<br />

Esta investigación inicia con una revisión de aproximaciones teóricas de<br />

masculinidad, homosexualidad, e identidad <strong>gay</strong> considerando que en una historia no<br />

lineal de la identidad <strong>gay</strong>, se deben introducir debates teóricos relevantes en relación a<br />

la temática homosexual.<br />

La primera parte recoge de forma organizada los avances registrados por el<br />

<strong>movimiento</strong> <strong>gay</strong> para luego determinar el cambio en el desarrollo de la vida social en<br />

Quito después de la despenalización de la homosexualidad. La segunda parte analiza la<br />

influencia de los referentes mediáticos en las nuevas generaciones de hombres <strong>gay</strong> y las<br />

formas de formas de manifestación de la población GLBTT durante las celebraciones<br />

<strong>del</strong> orgullo <strong>gay</strong>, en Quito. La parte final está dedicada a las conclusiones, así como la<br />

recapitulación de las principales líneas de trabajo. Finalmente consta una bibliografía<br />

citada y el listado de otras fuentes de información que fueron empleadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!