05.03.2014 Views

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IPIECA</strong><br />

Case study 3: Total E&P Bolivie<br />

… Construyendo confianza con el<br />

pueblo indígena guaraní de Bolivia<br />

empresa y su posible impacto, asegurando al mismo tiempo que el desarrollo <strong>del</strong> proyecto<br />

se basaría en un profundo conocimiento <strong>del</strong> contexto cultural, social, espiritual y<br />

medioambiental. En consecuencia, los lugareños fueron conscientes de los posibles impactos<br />

de <strong>la</strong>s actividades antes <strong>del</strong> proceso formal de consulta y participación.<br />

Resultados <strong>del</strong> proceso de Consulta y Participación<br />

Como resultado <strong>del</strong> proceso, Total E&P Bolivie accedió a indemnizar por los impactos<br />

identificados. Además, <strong>la</strong> empresa co<strong>la</strong>boró con <strong>la</strong>s organizaciones de representación<br />

guaraní en el desarrollo de proyectos de agricultura que beneficiaran a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por<br />

ejemplo, los líderes de <strong>la</strong> organización de Iupaguasu organizaron asociaciones con algunas<br />

ONG nacionales e internacionales para insta<strong>la</strong>r en su territorio un centro de<br />

almacenamiento y una máquina c<strong>la</strong>sificadora de semil<strong>la</strong>s de maíz, mientras que otros<br />

grupos (incluidos algunos no indígenas) se involucraron rápidamente en el proyecto.<br />

Asimismo, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción guaraní y otros lugareños se beneficiaron de su participación en <strong>la</strong><br />

puesta en marcha <strong>del</strong> proyecto. Por ejemplo, se contrataron siete personas más entre <strong>la</strong>s<br />

comunidades locales, incluidos cuatro guaraníes. Además, basándose en el mo<strong>del</strong>o de un<br />

proyecto anterior de 2003, se contrataron de monitores de medio ambiente a tres guaraníes<br />

que había designado <strong>la</strong> Asamblea <strong>del</strong> Pueblo Guaraní, organización que representa a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción guaraní en Bolivia. Tras un periodo de formación y familiarización con <strong>la</strong><br />

empresa, los monitores se encargaron <strong>del</strong> cumplimiento de <strong>la</strong> Evaluación de Impacto<br />

Medioambiental. Además, pudieron informar a sus compatriotas, en su propia lengua,<br />

sobre <strong>la</strong>s características <strong>del</strong> proyecto y ayudaron a reclutar personal y a establecer talleres<br />

de formación.<br />

Empleados<br />

guaraníes<br />

trabajando como<br />

monitores<br />

medioambientales<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!