05.03.2014 Views

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IPIECA</strong><br />

●<br />

Indígenas. Las políticas que han adoptado estas<br />

instituciones en re<strong>la</strong>ción con los derechos de los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas crean expectativas (y, en<br />

ciertos casos, incluso imponen requisitos) con<br />

respecto a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong>s empresas con los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

Ventaja competitiva: el respeto a los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas en <strong>la</strong>s actividades empresariales<br />

puede mejorar también <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los<br />

gobiernos y <strong>la</strong>s comunidades anfitriones y<br />

proporcionar una ventaja competitiva a <strong>la</strong> hora<br />

de acceder a nuevas oportunidades<br />

empresariales, tal como afirman algunas de <strong>la</strong>s<br />

compañías que han participado en este informe.<br />

● Expectativas sociales de buen comportamiento<br />

empresarial: el comportamiento responsable en<br />

áreas de <strong>Pueblos</strong> Indígenas puede considerarse<br />

un elemento más en el compromiso, en sentido<br />

más amplio, de <strong>la</strong>s empresas tanto con <strong>la</strong><br />

responsabilidad social corporativa como con una<br />

conducta ética. <strong>Los</strong> accionistas, los responsables<br />

de <strong>la</strong>s políticas internacionales, los medios de<br />

comunicación y otros agentes de <strong>la</strong> sociedad<br />

civil esperan que <strong>la</strong>s empresas actúen como<br />

buenos ciudadanos, y que no se ciñan solo a <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción nacional si los requisitos mencionados<br />

no se recogen en el<strong>la</strong>.<br />

Perspectiva general de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas<br />

y el sector <strong>del</strong> petróleo y <strong>gas</strong><br />

¿Quiénes son los <strong>Pueblos</strong> Indígenas?<br />

El término “<strong>Pueblos</strong> Indígenas” 1,2 se les ha<br />

aplicado, o ha sido reivindicado por personas que<br />

se consideran descendientes de los pueblos<br />

precoloniales de América, Australia, Nueva<br />

Ze<strong>la</strong>nda y el Círculo Po<strong>la</strong>r Ártico, entre los que<br />

figuran numerosos grupos que viven en <strong>la</strong><br />

Amazonía, los nativos americanos en los Estados<br />

Unidos, los inuit <strong>del</strong> Ártico, los aborígenes<br />

australianos y los maoríes de Nueva Ze<strong>la</strong>nda.<br />

Además, en varios países asiáticos y africanos,<br />

también se autodefinen como <strong>Pueblos</strong> Indígenas<br />

algunos grupos étnicos minoritarios y marginados<br />

(a los que con frecuencia se denomina pob<strong>la</strong>ciones<br />

tribales), cuya cultura difiere <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o nacional y<br />

que han ocupado históricamente determinadas<br />

regiones (por ejemplo, <strong>la</strong>s tribus de <strong>la</strong>s colinas de<br />

Tai<strong>la</strong>ndia y los ainu de Japón).<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s últimas décadas, el derecho<br />

internacional y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción de algunos países<br />

han reconocido a los <strong>Pueblos</strong> Indígenas como<br />

grupos sociales y culturales específicos. El grado de<br />

reconocimiento varía mucho de un país a otro. En<br />

países como Canadá, Estados Unidos, Australia y<br />

<strong>la</strong> mayoría de los de América Latina, los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas se hal<strong>la</strong>n reconocidos oficialmente en <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción. Sin embargo, en algunos países, solo<br />

se reconoce a ciertos grupos como “indígenas”,<br />

pese a existir otros grupos que podrían reivindicar<br />

<strong>la</strong> misma condición; mientras que, en algunos<br />

otros, no se reconoce ningún grupo indígena en<br />

absoluto. Aunque existen diferencias según los<br />

distintos contextos nacionales, <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong><br />

Dec<strong>la</strong>ración de <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los<br />

Derechos de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas y <strong>del</strong> Convenio<br />

sobre <strong>Pueblos</strong> Indígenas y Tribales de <strong>la</strong> OIT indica<br />

una tendencia hacia el mayor reconocimiento de<br />

los derechos indígenas.<br />

1 Esta sección emplea fuentes de distintos recursos públicos, como <strong>la</strong> página web <strong>del</strong> Grupo Internacional de Trabajo sobre<br />

Asuntos Indígenas, que es una ONG internacional de derechos humanos: www.iwgia.org; <strong>la</strong> Guía de Buenas Prácticas: los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas y <strong>la</strong> minería, <strong>del</strong> ICMM; el documento Estudio <strong>del</strong> Problema de <strong>la</strong> Discriminación contra <strong>la</strong>s Pob<strong>la</strong>ciones<br />

Indígenas (www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/spdaip.html), de José Martínez Cobo; y el sitio web <strong>del</strong> Foro Permanente de <strong>la</strong><br />

ONU para <strong>la</strong>s Cuestiones Indígenas: www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/index.html.<br />

2 El informe de <strong>la</strong> ONU de 2009, La situación de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas <strong>del</strong> mundo ofrece una perspectiva detal<strong>la</strong>da sobre los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas <strong>del</strong> mundo hoy día: www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP_fact_sheets_ES.pdf.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!