05.03.2014 Views

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IPIECA</strong><br />

medida de ecosistemas específicos; y,<br />

normalmente, tienen un significado cultural<br />

específico para los grupos indígenas. Las<br />

modificaciones adversas en el ecosistema no solo<br />

pueden tener un impacto negativo sobre el medio<br />

de vida o contribuir a <strong>la</strong> pobreza en <strong>la</strong>s<br />

comunidades indígenas; también pueden repercutir<br />

en <strong>la</strong> forma de vida cultural y, posiblemente, en su<br />

supervivencia cultural. Por tanto, los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas pueden ser particu<strong>la</strong>rmente vulnerables a<br />

modificaciones <strong>del</strong> entorno provocadas por el<br />

posible impacto medioambiental de <strong>la</strong>s<br />

operaciones de petróleo y <strong>gas</strong>.<br />

●<br />

ejemplo, los <strong>Pueblos</strong> Indígenas pueden ser una<br />

importante fuente de conocimiento de <strong>la</strong><br />

existencia, comportamiento y distribución de<br />

especies en algunas zonas.<br />

Apoyar <strong>la</strong>s aspiraciones indígenas de preservar<br />

y mejorar su patrimonio cultural y sus<br />

conocimientos tradicionales. Para ello, pueden<br />

ponerse en práctica proyectos especializados de<br />

inversión social o p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

comunitario (como financiar el registro de<br />

lenguas y leyendas o patrocinar centros o<br />

festivales culturales)<br />

Uso de los recursos naturales y<br />

cuestiones medioambientales<br />

El entorno natural puede ser esencial para<br />

numerosos <strong>Pueblos</strong> Indígenas, no solo porque, a<br />

menudo, dependen de él total o parcialmente para<br />

su supervivencia; sino, además, porque tiene un<br />

fuerte significado cultural y, a menudo, espiritual.<br />

<strong>Los</strong> medios de vida tradicionales, como el<br />

pastoreo, <strong>la</strong> caza, <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong> rotación de cultivos<br />

en bosques tropicales y <strong>la</strong> cría de renos y <strong>la</strong> pesca<br />

de ballenas en el Ártico, dependen en gran<br />

Las nuevas consideraciones de buenas prácticas<br />

re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s cuestiones medioambientales y<br />

naturales son, entre otras, <strong>la</strong>s siguientes: 43<br />

● Consultar con los <strong>Pueblos</strong> Indígenas afectados<br />

para comprender sus preocupaciones<br />

medioambientales con respecto a <strong>la</strong>s<br />

operaciones de petróleo y <strong>del</strong> <strong>gas</strong> y cómo se<br />

pueden abordar.<br />

● En caso de identificarse vulnerabilidades<br />

concretas, desarrol<strong>la</strong>r medidas específicas de<br />

respuesta; por ejemplo, p<strong>la</strong>nes de contingencia<br />

contra vertidos de petróleo, tras haber<br />

consultado a los <strong>Pueblos</strong> Indígenas afectados.<br />

● Forjar asociaciones con <strong>Pueblos</strong> Indígenas para<br />

identificar, mitigar y supervisar los impactos<br />

medioambientales, por ejemplo, incluyéndolos en<br />

equipos de evaluación <strong>del</strong> impacto<br />

medioambiental y en comités de supervisión<br />

medioambiental, e involucrándolos en <strong>la</strong><br />

recopi<strong>la</strong>ción y análisis de datos de supervisión.<br />

● Garantizar, siempre que proceda, que los<br />

conocimientos tradicionales de los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas se incorporen a p<strong>la</strong>nes de evaluación<br />

y gestión <strong>del</strong> impacto medioambiental, tras<br />

haber celebrado una consulta efectiva.<br />

● Buscar oportunidades de involucrar a los grupos<br />

indígenas en <strong>la</strong> protección, rehabilitación y<br />

restauración medioambiental. Por ejemplo,<br />

recolectar semil<strong>la</strong>s de p<strong>la</strong>ntas nativas para<br />

43 Para más orientación sobre cómo abordar <strong>la</strong> cuestión de los recursos naturales, véase <strong>la</strong> publicación <strong>del</strong> ICMM Guía de<br />

Buenas Prácticas: los <strong>Pueblos</strong> Indígenas y <strong>la</strong> minería, capítulo 5, sección 5.5, Protección, rehabilitación y monitoreo<br />

ambientales; y Gobierno de Australia, Ministerio de Industria, Turismo y Recursos Working with Indigenous Communities<br />

(2007), capítulo 9, Environmental Co-Management, www.ret.gov.au/resources/Documents/LPSDP/LPSDP-<br />

IndigenousCommunitiesHandbook.pdf.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!