24.04.2014 Views

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> http://www.revespcardiol.org el 13/10/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión <strong>de</strong> este documento por cualquier medio o formato.<br />

Vardas PE et al. Guías europeas <strong>de</strong> práctica clínica sobre marcapasos y terapia <strong>de</strong> resincronización cardiaca<br />

ción <strong>de</strong> la ICC en un 52% y el número <strong>de</strong> hospitalizaciones<br />

no programadas por eventos cardiovasculares<br />

mayores en un 39% 289 .<br />

3.1.2.3. Impacto <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> resincronización<br />

cardiaca en la mortalidad<br />

Los estudios CARE-HF y COMPANION estaban diseñados<br />

para examinar los efectos <strong>de</strong> la TRC en el objetivo<br />

combinado <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad 288,289 . El estudio<br />

COMPANION incluyó a 1.520 pacientes<br />

asignados <strong>de</strong> forma aleatoria, con una relación 1:2:2, a<br />

tres grupos <strong>de</strong> tratamiento: TFO, TFO combinado con<br />

TRC (TRC-P) y TFO combinado con TRC y DAI<br />

(TRC-D). Los tratamientos TRC-P y TRC-D se asociaron<br />

a una reducción <strong>de</strong>l 20% en el objetivo primario<br />

combinado <strong>de</strong> mortalidad por todas las causas y hospitalización<br />

por todas las causas (p < 0,01). Sin embargo,<br />

sólo el tratamiento TRC-D se asoció a una reducción<br />

significativa <strong>de</strong> la mortalidad total (razón <strong>de</strong> riesgo relativo,<br />

36%; reducción absoluta, 7%; p = 0,003), mientras<br />

que la reducción relativa <strong>de</strong>l 24% <strong>de</strong> la mortalidad (absoluta,<br />

4%) asociada al tratamiento TRC-P casi alcanzó<br />

significación estadística (p = 0,059). No obstante, el estudio<br />

COMPANION tenía tres limitaciones metodológicas<br />

importantes. La primera fue la alta tasa <strong>de</strong><br />

crossover. La segunda fue la finalización prematura <strong>de</strong>l<br />

estudio tras un período medio <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 14 meses,<br />

que exageró los beneficios <strong>de</strong>l tratamiento que llevaron<br />

a interrumpir el estudio (TFC-D) penalizando<br />

otras intervenciones (TRC-P). En tercer lugar, no se especificó<br />

el análisis comparativo entre la TRC-D y TRC-<br />

P, con lo que se excluyó la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la<br />

superioridad <strong>de</strong> una estrategia sobre la otra 288 .<br />

En el estudio CARE-HF, que incluyó a 813 pacientes,<br />

se comparó la TRC + tratamiento farmacológico<br />

estándar para la insuficiencia cardiaca y el TFO solo.<br />

Al final <strong>de</strong> un período medio <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 29<br />

meses, se observó una reducción <strong>de</strong>l 37% <strong>de</strong>l riesgo<br />

relativo en el combinado <strong>de</strong> muerte y hospitalización<br />

por eventos cardiovasculares mayores (p < 0,001) y<br />

<strong>de</strong>l 36% en el riesgo <strong>de</strong> muerte (absoluta, 10%; p <<br />

0,002). El efecto en la mortalidad se <strong>de</strong>bió fundamentalmente<br />

a una marcada reducción <strong>de</strong> las muertes asociadas<br />

a la ICC. Sin embargo, hay que señalar que en<br />

la fase <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> ese estudio 294 se observó una<br />

reducción <strong>de</strong>l 46%, más tardía pero muy significativa,<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> muerte súbita con la TRC.<br />

En resumen, un gran estudio 289 aleatorizado con más<br />

<strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> seguimiento indica que el tratamiento<br />

TRC-P reduce significativamente la mortalidad total,<br />

mientras que dos estudios <strong>de</strong>muestran una reducción<br />

en la morbilidad.<br />

3.1.2.4. Impacto <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> resincronización<br />

cardiaca en la función y la estructura cardiacas<br />

El remo<strong>de</strong>lado cardiaco se consi<strong>de</strong>ra hoy un objetivo<br />

importante <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la ICC. Se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

una relación positiva entre el remo<strong>de</strong>lado ventricular<br />

inverso y el pronóstico con la administración<br />

<strong>de</strong> fármacos, tales como inhibidores <strong>de</strong> la enzima <strong>de</strong><br />

conversión <strong>de</strong> angiotensina, antagonistas <strong>de</strong> los receptores<br />

<strong>de</strong> la angiotensina II y bloqueadores betaadrenérgicos,<br />

con una mejoría paralela <strong>de</strong> la función y la geometría<br />

ventricular y una reducción <strong>de</strong> la morbilidad y<br />

la mortalidad. Los resultados <strong>de</strong> varios estudios no<br />

controlados indican que la TRC invierte el remo<strong>de</strong>lado<br />

VI, reduce el volumen telesistólico y telediastólico <strong>de</strong>l<br />

VI y aumenta la FEVI. Estos beneficios fueron atribuidos<br />

a la TRC, ya que la interrupción <strong>de</strong> la estimulación<br />

cardiaca resultó en una pérdida <strong>de</strong> la mejoría <strong>de</strong><br />

la función cardiaca 295 . En varios estudios aleatorizados,<br />

diseñados con un seguimiento <strong>de</strong> 6 meses, un hallazgo<br />

constante fue una reducción absoluta <strong>de</strong>l 15%<br />

<strong>de</strong>l diámetro telediastólico <strong>de</strong>l VI y hasta un aumento<br />

<strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong> la FEVI tras la TRC 293-297 . Estos efectos fueron<br />

significativamente superiores en los pacientes con<br />

cardiopatía no isquémica que en los pacientes con cardiopatía<br />

isquémica 295,297 .<br />

Por último, el proceso <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lado inverso se<br />

mantuvo. En el estudio CARE-HF, la reducción media<br />

<strong>de</strong>l volumen telesistólico <strong>de</strong>l VI aumentó <strong>de</strong>l<br />

18,2% <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 meses al 26% <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 18 meses<br />

<strong>de</strong> TRC 289 . Estas observaciones constituyen una<br />

clara evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la TRC proporciona un importante<br />

efecto <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lado inverso, progresivo y<br />

mantenido.<br />

3.1.3. Relación coste-eficacia<br />

En los estudios COMPANION 298 y CARE-HF 299 ,se<br />

incluyó el análisis exhaustivo <strong>de</strong> la relación coste-eficacia.<br />

La TRC se asoció a un aumento total <strong>de</strong> los costes,<br />

comparada con el tratamiento médico convencional.<br />

Durante el período medio <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 29,6<br />

meses <strong>de</strong>l estudio CARE-HF 299 , el coste medio adicional<br />

<strong>de</strong> 4.316 euros fue atribuible principalmente al<br />

coste <strong>de</strong>l propio dispositivo, con un valor estimado <strong>de</strong><br />

5.825 euros. El incremento medio <strong>de</strong> la razón costeefectividad<br />

por año <strong>de</strong> vida ganado fue <strong>de</strong> 29.400 euros<br />

299 y <strong>de</strong> 28.100 dólares 298 con TRC-P y <strong>de</strong> 46.700<br />

dólares 298 con TRC-D. Ampliando el análisis a la perspectiva<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente, el incremento <strong>de</strong> los costes<br />

por beneficios en calidad <strong>de</strong> vida ajustado por año<br />

(QALY) fue <strong>de</strong> 19.319 euros 299 y 19.600 dólares 298<br />

para la TRC-P, mientras que fue más <strong>de</strong>l doble (43.000<br />

dólares) para la TRC-D 298 . Estos datos indican que los<br />

beneficios clínicos <strong>de</strong> la TRC son factibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista económico y se pue<strong>de</strong> alcanzarlos con<br />

un coste razonable en la mayoría <strong>de</strong> los países europeos.<br />

Como la relación coste-eficacia <strong>de</strong> la TRC-D comparada<br />

con la TRC-P <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong> la edad, se<br />

consi<strong>de</strong>rará la expectativa <strong>de</strong> vida esperada <strong>de</strong>l paciente<br />

para <strong>de</strong>terminar el uso <strong>de</strong> una u otra terapia en el paciente<br />

individual 300 .<br />

e26<br />

Rev Esp Cardiol. 2007;60(12):1272.e1-e51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!