24.04.2014 Views

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> http://www.revespcardiol.org el 13/10/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión <strong>de</strong> este documento por cualquier medio o formato.<br />

Vardas PE et al. Guías europeas <strong>de</strong> práctica clínica sobre marcapasos y terapia <strong>de</strong> resincronización cardiaca<br />

sin embargo, este tema no será tratado en la presente<br />

guía.<br />

Seguimiento<br />

Un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> pacientes obtiene un beneficio<br />

mínimo o ningún beneficio con la TRC, y se<br />

los consi<strong>de</strong>ra «no respon<strong>de</strong>dores» 282,283,286,288 . Al objeto<br />

<strong>de</strong> maximizar los beneficios <strong>de</strong> la TRC, el manejo a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>l paciente y el seguimiento <strong>de</strong>l dispositivo son<br />

esenciales.<br />

La TRC-P se diferencia <strong>de</strong> la estimulación cardiaca<br />

convencional en que: a) todos los pacientes candidatos<br />

a TRC tienen insuficiencia cardiaca avanzada;<br />

b) el principio fundamental <strong>de</strong> la estimulación<br />

AV es la resincronización electromecánica y no la<br />

corrección <strong>de</strong> la bradicardia (la mayoría <strong>de</strong> los pacientes<br />

no tienen indicación convencional <strong>de</strong> marcapasos);<br />

c) los dispositivos <strong>de</strong> TRC son más sofisticados<br />

e incorporan un electrodo adicional, y d) un<br />

número significativo <strong>de</strong> pacientes tiene indicación<br />

<strong>de</strong> DAI.<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> los pacientes tratados<br />

con estimulación cardiaca por insuficiencia cardiaca<br />

incluyen el manejo <strong>de</strong> la insuficiencia cardiaca y el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l dispositivo. Este último abarca el análisis<br />

técnico estándar (no específico) y el análisis específico<br />

<strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> TRC-P o TRC-D. Se han<br />

publicado diversas guías y recomendaciones para el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l marcapasos antibradicárdicos 339,374-377 .<br />

El seguimiento específico <strong>de</strong> la TRC se iniciará <strong>de</strong> forma<br />

temprana tras el procedimiento <strong>de</strong> implantación y<br />

se centrará en la i<strong>de</strong>ntificación y corrección <strong>de</strong> complicaciones<br />

relacionadas con el procedimiento y en la óptima<br />

programación <strong>de</strong>l dispositivo, que garantice la administración<br />

<strong>de</strong> la terapia biventricular <strong>de</strong>seada. El<br />

manejo <strong>de</strong>l paciente antes <strong>de</strong>l alta incluye la evaluación<br />

clínica <strong>de</strong>l paciente y la programación <strong>de</strong>l dispositivo,<br />

valorándose los intervalos AV y VV óptimos. El<br />

paciente volverá para revisión 1 mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta y<br />

posteriormente se programarán visitas periódicas cada<br />

3-6 meses.<br />

Seguimiento a largo plazo<br />

El seguimiento a largo plazo <strong>de</strong> la TRC requiere la<br />

coordinación entre la unidad <strong>de</strong> insuficiencia cardiaca<br />

y el equipo responsable <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la TRC,<br />

que, en el caso <strong>de</strong> los pacientes portadores <strong>de</strong> TRC-<br />

D, contará con un electrofisiólogo cualificado. Los<br />

centros médicos en los que se programe TRC y<br />

TRC-D <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> instalaciones apropiadas<br />

para el cuidado <strong>de</strong> los pacientes ingresados y<br />

ambulatorios; a<strong>de</strong>más contarán con dispositivos adicionales<br />

<strong>de</strong> todos los mo<strong>de</strong>los utilizados para TRC y<br />

TRC-D. Las cuestiones relativas al seguimiento se<br />

discutirán a priori con los pacientes, ya que son <strong>de</strong><br />

vital importancia para asegurar la eficacia <strong>de</strong> la terapia.<br />

El tratamiento para la insuficiencia cardiaca<br />

<strong>de</strong>be ser mantenido y optimizado. La respuesta clínica<br />

a la TRC se evalúa mediante la historia clínica <strong>de</strong>l<br />

paciente y la exploración física. El test <strong>de</strong> esfuerzo<br />

ecocardiográfico y cardiopulmonar proporciona información<br />

sobre el efecto <strong>de</strong> la TRC en la función<br />

cardiaca.<br />

Al igual que en los marcapasos convencionales, el<br />

seguimiento <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> TRC incluye el análisis<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> estimulación, la revisión <strong>de</strong> los datos<br />

telemétricos, la valoración <strong>de</strong>l ritmo subyacente, pruebas<br />

<strong>de</strong> sensibilidad, umbrales <strong>de</strong> estimulación izquierda/<strong>de</strong>recha/biventricular<br />

y la programación a<strong>de</strong>cuada<br />

para optimizar el funcionamiento y la vida <strong>de</strong>l dispositivo.<br />

Para los dispositivos <strong>de</strong> TRC-D, el seguimiento<br />

también incluye la evaluación <strong>de</strong> las terapias administradas<br />

por el dispositivo.<br />

Las características más importantes <strong>de</strong> los dispositivos<br />

en relación con la insuficiencia cardiaca incluyen<br />

la estimulación biventricular al 100%, la evaluación<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los tres canales<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> estimulación y sensado, la óptima<br />

programación <strong>de</strong> los intervalos AV y VV, el manejo<br />

<strong>de</strong> arritmias auriculares y la monitorización <strong>de</strong> arritmias<br />

ventriculares. Algunos dispositivos incorporan<br />

la monitorización <strong>de</strong>l sistema nervioso autónomo<br />

378,379 y <strong>de</strong>l estado hemodinámico 380 . Estos parámetros<br />

pue<strong>de</strong>n ser útiles para evaluar la respuesta a<br />

la terapia o <strong>de</strong>tectar la ausencia <strong>de</strong> respuesta antes <strong>de</strong><br />

la aparición <strong>de</strong> síntomas.<br />

Se recomienda la optimización <strong>de</strong> los intervalos AV<br />

y VV mediante ecocardiografía fundamentalmente en<br />

pacientes con respuesta dudosa a la terapia. La evaluación<br />

<strong>de</strong>l flujo transmitral por Doppler ha sido ampliamente<br />

utilizada para el ajuste <strong>de</strong>l retraso AV 339,381 . El<br />

retraso AV óptimo es el que ajusta la secuencia <strong>de</strong> contracción<br />

entre la aurícula izquierda y el VI optimizando<br />

el llenado VI sin truncar la contribución auricular 339 . La<br />

programación inapropiada <strong>de</strong>l retraso AV pue<strong>de</strong> provocar<br />

pérdida <strong>de</strong> la preexcitación, llenado auricular subóptimo<br />

y empeoramiento <strong>de</strong> la regurgitación mitral.<br />

La estimación con Doppler <strong>de</strong>l volumen latido VI calculado<br />

con la integral velocidad-tiempo también se ha<br />

utilizado para la programación óptima <strong>de</strong>l intervalo<br />

VV. Aunque la optimización <strong>de</strong>l intervalo VV se ha<br />

asociado a un aumento <strong>de</strong>l volumen latido VI en fase<br />

aguda 340 , sus efectos crónicos todavía están por <strong>de</strong>terminar.<br />

Se ha observado la pérdida intermitente o permanente<br />

<strong>de</strong> la TRC en, aproximadamente, un tercio <strong>de</strong> los<br />

pacientes durante el seguimiento a largo plazo 382 . Esta<br />

interrupción <strong>de</strong> la terapia se <strong>de</strong>be principalmente al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> taquiarritmias y es una causa frecuente <strong>de</strong><br />

hospitalización por <strong>de</strong>scompensación <strong>de</strong> la insuficiencia<br />

cardiaca, aunque, en la mayoría <strong>de</strong> los pacientes, la<br />

TRC pue<strong>de</strong> ser restaurada.<br />

e40<br />

Rev Esp Cardiol. 2007;60(12):1272.e1-e51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!