24.04.2014 Views

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> http://www.revespcardiol.org el 13/10/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión <strong>de</strong> este documento por cualquier medio o formato.<br />

Vardas PE et al. Guías europeas <strong>de</strong> práctica clínica sobre marcapasos y terapia <strong>de</strong> resincronización cardiaca<br />

probado objetivamente su efectividad en términos <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes, morbilidad y mortalidad.<br />

A<strong>de</strong>más, sin duda alguna, la tecnología ha realizado<br />

también gran<strong>de</strong>s progresos 1-4 .<br />

En la actualidad, gracias a los avances <strong>de</strong> la microelectrónica,<br />

el tamaño <strong>de</strong> los dispositivos es menor, las<br />

opciones <strong>de</strong> programación son más amplias y los electrodos,<br />

más finos y más dura<strong>de</strong>ros. El objetivo fundamental<br />

<strong>de</strong> estos avances materiales y programáticos ha<br />

sido la a<strong>de</strong>cuada corrección <strong>de</strong>l impulso eléctrico y <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> conducción, estimulando la función<br />

eléctrica natural e inherente al corazón, <strong>de</strong> la forma<br />

más precisa posible para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

paciente, al tiempo que se minimizan los efectos secundarios.<br />

Otros objetivos constantes <strong>de</strong> los fabricantes<br />

y los profesionales <strong>de</strong> la salud han sido conseguir<br />

una mayor duración <strong>de</strong> los dispositivos y la eliminación<br />

<strong>de</strong> complicaciones graves o leves relacionadas<br />

con el tratamiento.<br />

Durante los últimos 12 años, la estimulación eléctrica<br />

ha entrado en el campo <strong>de</strong> la resincronización ventricular,<br />

utilizándose como tratamiento coadyuvante en<br />

pacientes con insuficiencia cardiaca rebel<strong>de</strong> al tratamiento<br />

médico que presentan retraso <strong>de</strong> la conducción<br />

ventricular. Es <strong>de</strong> reseñar que el marcapasos cardiaco,<br />

tanto en el tratamiento <strong>de</strong> bradiarritmias como en la terapia<br />

<strong>de</strong> resincronización cardiaca (TRC), fue utilizado<br />

por primera vez en Europa 4,5,264,265 .<br />

Esta guía sobre el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los marcapasos<br />

constituye una iniciativa conjunta <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Europea<br />

<strong>de</strong> Cardiología (ESC) y <strong>de</strong> la European Heart<br />

Rhythm Association (EHRA) y preten<strong>de</strong> proporcionar,<br />

por primera vez en Europa, la visión actualizada <strong>de</strong> los<br />

especialistas en este campo. Esta guía cubre dos áreas<br />

fundamentales: la primera trata <strong>de</strong>l marcapasos permanente<br />

en la bradiarritmia, el síncope y otras situaciones<br />

especiales, mientras que la segunda se refiere a la resincronización<br />

ventricular como tratamiento coadyuvante<br />

en pacientes con insuficiencia cardiaca (*).<br />

Marcapasos en bradiarritmia, síncope y otras<br />

afecciones específicas<br />

Las recomendaciones para el uso <strong>de</strong> marcapasos en<br />

la bradiarritmia se basan en una revisión exhaustiva <strong>de</strong><br />

( * ) Las presentes guías son las primeras guías clínicas <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

Europea <strong>de</strong> Cardiología específicamente sobre estimulación cardiaca.<br />

Aunque presenta muchos aspectos prácticamente idénticos a los <strong>de</strong> la<br />

última versión <strong>de</strong> las guías estadouni<strong>de</strong>nses 1 y las <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española<br />

<strong>de</strong> Cardiología <strong>de</strong>l año 2000 2 , merece la pena resaltar otros novedosos.<br />

1<br />

Gregoratos G, Abrams J, Epstein AE, Freedman RA, Hayes DL, Hlatky<br />

MA, et al. ACC/AHA/NASPE 2002 gui<strong>de</strong>line update for implantation of<br />

cardiac pacemakers and antiarrhythmia <strong>de</strong>vices: summary article: a<br />

report of the American College of Cardiology/American Heart<br />

Association Task Force on Practice Gui<strong>de</strong>lines (ACC/AHA/NASPE<br />

Committee to Update the 1998 Pacemaker Gui<strong>de</strong>lines). Circulation.<br />

2002;106:2145-61.<br />

2<br />

Oter RR, Montiel JJ, Roldan PT, Bardaji RA, Molinero <strong>de</strong> ME. Guías <strong>de</strong><br />

práctica clínica <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Cardiología en marcapasos.<br />

Rev Esp Cardiol. 2000;53:947-66.<br />

la bibliografía, reciente y no reciente, con objeto <strong>de</strong><br />

llegar a conclusiones basadas en la evi<strong>de</strong>ncia. Cuando<br />

no se dispone <strong>de</strong> datos publicados, especialmente sobre<br />

afecciones para las que se <strong>de</strong>sconoce otros tratamientos<br />

alternativos al marcapasos, las recomendaciones<br />

se basan en la opinión consensuada <strong>de</strong> expertos.<br />

La presente guía se refiere a los pacientes con alteraciones<br />

permanentes e irreversibles <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

generación y conducción <strong>de</strong>l estímulo cardiaco. En el<br />

documento a menudo se hace referencia a que la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> implantar un marcapasos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un juicio<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l médico responsable, quien <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar<br />

si la naturaleza <strong>de</strong>l trastorno cardiaco es permanente<br />

e irreversible.<br />

Cuando se consi<strong>de</strong>re que la fisiopatología <strong>de</strong> la enfermedad<br />

es totalmente reversible, como en el caso <strong>de</strong><br />

efectos inducidos por fármacos (intoxicación por digital)<br />

o en las alteraciones <strong>de</strong> los electrolitos, o probablemente<br />

reversible, como en el caso <strong>de</strong> procesos inflamatorios<br />

o <strong>de</strong> isquemia miocárdica, el tratamiento<br />

inicial <strong>de</strong> la bradiarritmia se realizará sin implantar<br />

dispositivos permanentes. Sin embargo, en la práctica<br />

diaria, la naturaleza <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l origen y conducción<br />

<strong>de</strong> los estímulos eléctricos pue<strong>de</strong> ser ambigua<br />

y, por tanto, la cualidad <strong>de</strong> permanente o transitoria<br />

queda poco clara.<br />

Como se ha mencionado antes, el centro <strong>de</strong> interés<br />

<strong>de</strong> esta guía es el uso apropiado <strong>de</strong>l marcapasos en pacientes<br />

con bradiarritmia. Obviamente, la tarea <strong>de</strong>l<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo quedaría incompleta si se limitase<br />

únicamente a las recomendaciones para la indicación<br />

<strong>de</strong> marcapasos sin aten<strong>de</strong>r a consi<strong>de</strong>raciones sobre el<br />

modo <strong>de</strong> estimulación a<strong>de</strong>cuado para cada caso. Por<br />

ello, se consi<strong>de</strong>ró esencial incluir en este informe los<br />

modos <strong>de</strong> estimulación propuestos para cada afección<br />

(o para cada trastorno <strong>de</strong> la conducción).<br />

Por otra parte, fue <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l comité que este documento<br />

no incluyese recomendaciones sobre la elección<br />

<strong>de</strong> los electrodos, su extracción o sustitución. Estas<br />

cuestiones serán tratadas en futuros documentos<br />

elaborados por la EHRA.<br />

Terapia <strong>de</strong> resincronización cardiaca<br />

El marcapasos cardiaco, como terapia adyuvante en<br />

la insuficiencia cardiaca, comenzó a ser objeto <strong>de</strong> estudio<br />

a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa. El primer<br />

modo <strong>de</strong> estimulación examinado fue el marcapasos<br />

<strong>de</strong> doble cámara con retraso auriculoventricular (AV)<br />

corto en pacientes con insuficiencia cardiaca pero sin<br />

las indicaciones típicas <strong>de</strong> la bradiarritmia. Los resultados<br />

obtenidos en los primeros estudios fueron muy<br />

prometedores. Los buenos resultados observados en la<br />

fase aguda y a corto plazo se <strong>de</strong>bían a la optimización<br />

<strong>de</strong>l llenado <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo (VI) y a la reducción<br />

<strong>de</strong> la regurgitación mitral presistólica. Sin embargo,<br />

los resultados iniciales no fueron confirmados en<br />

e4<br />

Rev Esp Cardiol. 2007;60(12):1272.e1-e51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!