24.04.2014 Views

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

vera - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> http://www.revespcardiol.org el 13/10/2009. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión <strong>de</strong> este documento por cualquier medio o formato.<br />

Vardas PE et al. Guías europeas <strong>de</strong> práctica clínica sobre marcapasos y terapia <strong>de</strong> resincronización cardiaca<br />

TABLA A.1. Requisitos básicos para el éxito<br />

<strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> estimulación cardiaca<br />

Elección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los candidatos, basada en la historia, hallazgos<br />

electrocardiográficos y/o características electrofisiológicas<br />

específicas<br />

Información <strong>de</strong>tallada para el paciente sobre el tratamiento <strong>de</strong><br />

estimulación cardiaca<br />

Óptima fijación quirúrgica <strong>de</strong>l electrodo (o electrodos) y <strong>de</strong>l<br />

generador<br />

Meticulosa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los parámetros óptimos <strong>de</strong> sensado en<br />

fase aguda y <strong>de</strong> los umbrales <strong>de</strong> estimulación<br />

Exploración exhaustiva <strong>de</strong>l paciente antes <strong>de</strong>l alta y programación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l marcapasos<br />

Estrecho seguimiento <strong>de</strong>l paciente a largo plazo y resolución<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los problemas relacionados con el marcapasos<br />

Detección precoz <strong>de</strong> complicaciones relacionadas con la terapia <strong>de</strong><br />

estimulación cardiaca<br />

Apoyo psicológico <strong>de</strong>l paciente cuando se consi<strong>de</strong>re necesario<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente, maximizar la vida <strong>de</strong>l<br />

dispositivo, i<strong>de</strong>ntificar cualquier problema o complicación<br />

relacionados con el sistema e i<strong>de</strong>ntificar con<br />

prontitud el agotamiento <strong>de</strong> la pila para programar <strong>de</strong><br />

forma electiva la sustitución <strong>de</strong>l dispositivo. Hay que<br />

señalar que el seguimiento <strong>de</strong>be incluir la evaluación<br />

cualitativa <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> estimulación<br />

cardiaca. En caso <strong>de</strong> síntomas o signos, aunque<br />

sean secundarios, asociados al síndrome <strong>de</strong>l marcapasos<br />

o a la ina<strong>de</strong>cuada respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

paciente, se realizarán los análisis oportunos y se tomarán<br />

las medidas pertinentes.<br />

La organización <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> marcapasos requiere<br />

un espacio apropiado, apoyo secretarial, archivos<br />

convencionales y electrónicos para los informes y documentación<br />

<strong>de</strong> los pacientes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instalaciones<br />

y equipos necesarios (tablas A.3 y A.4). El funcionamiento<br />

armónico <strong>de</strong> la unidad, especialmente en<br />

la actualidad con los rápidos avances <strong>de</strong> la tecnología,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l personal y <strong>de</strong> su interés<br />

en actualizar sus conocimientos. El personal estará<br />

formado por enfermería bien entrenada, un técnico a<br />

tiempo parcial o completo y, naturalmente, un cardiólogo<br />

especializado, con experiencia en la implantación<br />

<strong>de</strong> dispositivos y en la programación y resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

TABLA A.2. Objetivos <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> marcapasos<br />

Evaluación <strong>de</strong>l estado clínico general <strong>de</strong>l paciente portador <strong>de</strong><br />

marcapasos<br />

Detección precoz y documentación <strong>de</strong> los fallos <strong>de</strong> funcionamiento o<br />

anomalías <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> impulsos o electrodos y corrección <strong>de</strong><br />

los problemas i<strong>de</strong>ntificados<br />

Registro <strong>de</strong> los problemas o complicaciones relacionados con el<br />

procedimiento quirúrgico y con la implantación <strong>de</strong>l generador y <strong>de</strong><br />

los electrodos<br />

Pruebas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> sensado y programación óptima <strong>de</strong>l<br />

dispositivo<br />

Pruebas <strong>de</strong> los umbrales y programación <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> forma que<br />

se adapte a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente y se maximice la vida <strong>de</strong>l<br />

generador<br />

Programación no invasiva mediante las opciones <strong>de</strong> programación<br />

para optimizar el funcionamiento <strong>de</strong>l dispositivo según las<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales específicas<br />

Evaluación correcta <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> impulsos para evitar<br />

remplazos innecesarios y prematuros<br />

Organización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos con la información <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

marcapasos <strong>de</strong> cada paciente que permita monitorizar el<br />

funcionamiento y la fiabilidad <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> impulsos y <strong>de</strong> los<br />

electrodos<br />

Proporcionar educación y apoyo (médico y psicológico) al paciente<br />

portador <strong>de</strong> marcapasos<br />

Proporcionar educación y entrenamiento al personal facultativo,<br />

técnico y <strong>de</strong> enfermería respecto a la estimulación cardiaca<br />

permanente<br />

Evaluación antes <strong>de</strong>l alta hospitalaria y<br />

metodología para el seguimiento a largo plazo<br />

Por lo general, los pacientes no <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

marcapasos que no presentan complicaciones permanecen<br />

24 horas en el hospital <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l procedimiento<br />

<strong>de</strong> implantación. En algunos casos, la tecnología<br />

mo<strong>de</strong>rna facilita un alta más precoz y que el<br />

paciente <strong>de</strong>je el hospital pasadas unas horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

procedimiento. La discusión en <strong>de</strong>talle sobre los beneficios<br />

y las <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> tal estrategia requeriría un<br />

documento más extenso.<br />

En las 24 horas posteriores a la implantación y antes<br />

<strong>de</strong>l alta hospitalaria, se <strong>de</strong>be seguir un exhaustivo protocolo<br />

<strong>de</strong> control:<br />

– Evaluación <strong>de</strong> la cicatriz y <strong>de</strong>l bolsillo quirúrgico<br />

<strong>de</strong>l generador.<br />

– ECG <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong>rivaciones.<br />

– Radiografía torácica posteroanterior y lateral en<br />

posición vertical.<br />

– Programación <strong>de</strong> los parámetros iniciales <strong>de</strong> estimulación<br />

cardiaca y sensado.<br />

– Ajuste <strong>de</strong>l espectro total <strong>de</strong> funciones disponibles<br />

para asegurar un efecto hemodinámico óptimo y una<br />

buena relación coste-eficacia.<br />

La planificación <strong>de</strong>l seguimiento a largo plazo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

directamente <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> parámetros, como<br />

la indicación inicial <strong>de</strong> marcapasos, el estado clínico<br />

general <strong>de</strong>l paciente, el tipo <strong>de</strong> marcapasos utilizado,<br />

cualquier complicación asociada y la evolución tras el<br />

implante. Como norma general, en caso <strong>de</strong> implantación<br />

<strong>de</strong> un marcapasos unicameral <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo sencillo,<br />

la primera visita <strong>de</strong> seguimiento tendrá lugar a los 4-6<br />

meses y la segunda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un plazo igual. A partir<br />

<strong>de</strong> entonces, la consulta <strong>de</strong> seguimiento se hará<br />

e32<br />

Rev Esp Cardiol. 2007;60(12):1272.e1-e51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!