19.05.2014 Views

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RINCON DEL BONETE<br />

Esta represa fue proyectada en<br />

1937 y su construcción iniciada por<br />

la compañia alemana Siemens, que<br />

posteriormente abandonó la continuación<br />

de las obras como consecuencia<br />

de la 2. Guerra Mundial.<br />

La empresa norteamericana Westinghouse<br />

continuó con los trabajos<br />

hasta su finalización en el año 1945,<br />

y la Usina <strong>del</strong> Bonete entró en<br />

funcionamiento. La importante<br />

obra comprende la presa hidroeléctrica<br />

y el gran lago artificial de<br />

10.000 hás. de extensión, uno de<br />

los más grandes <strong>del</strong> mundo.<br />

Con esto cambió, de modo extraordinario,<br />

el paisaje natural <strong>del</strong><br />

norte duraznense; aquellas cuchillas<br />

que quedaron bordeadas por<br />

las aguas se transformaron en "penínsulas",<br />

y varios cerros u otras<br />

elevaciones cuya altura superaba<br />

la <strong>del</strong> nuevo nivel de la masa de<br />

agua, se convirtieron en "islas",<br />

algunas pocas de las cuales están<br />

cubiertas de vegetación: pequeñas<br />

coloridas notas en el monótono y<br />

desolado paisaje horizontal acuoso,<br />

sin dibujo ni color, que es el lago.<br />

Altura media de caída<br />

Nivel superior normal<br />

23,60 mts.<br />

80,00 mts.<br />

Nivel inferior normal 74,00 mts.<br />

Nivel límite inferior<br />

ALTURAS SOBRE EL CERO DE<br />

MONTEVIDEO<br />

Cota de coronamiento <strong>del</strong><br />

Bonete<br />

84 mts.<br />

Cota normal 83 mts.<br />

Cota de expropiaci6n de<br />

los campos 80 mts.<br />

Nivel <strong>del</strong> río bajo la represa<br />

71,00 mts.<br />

54 IIItS.<br />

VOLÚMENES DEL EMBALSE Y ENERGIA CORRESPONDIENTE<br />

Embalse útil normal 5,09 Km' 246 millones KWH.<br />

Reserva de hierro 1,56 Km' 75 millones KWH.<br />

Embalse útil total 6,65 Km' 321 millones KWH.<br />

El dique de contención, con sus<br />

1.000 metros de largo y 30 de altura,<br />

está asentado y atirmado sobre<br />

el poderosamente resistente<br />

fundamento basáltico, en el que<br />

se apoyan todas las construcciones<br />

y principalmente el espectacular<br />

macizo de hormigón con sus correspondientes<br />

compuertas, que permiten<br />

o impiden el paso a las<br />

aguas embalsadas con un desnivel<br />

de 23 mts. 60 ctms. Debe tenerse<br />

en cuenta que el caudal normal<br />

<strong>del</strong> río Negro es de 500 a 600 metros<br />

cúbicos por segundo; pero durante<br />

sus crecidas, y según la magnitud<br />

de ellas, este caudal puede<br />

alcanzar a 2.000, 3.000 y hasta<br />

6.000 metros cúbicos por segundo<br />

e incluso sobrepasar estas cifras,<br />

como ocurrió hace once años.<br />

La represa tuvo su hora de prueba<br />

-sin conmoverse ni sufrir daño-<br />

cuando la extraordinaria creciente<br />

de 1959 elevó el nivel de<br />

las aguas hasta los 85 metros. Sobrepasada<br />

la altura <strong>del</strong> dique, una<br />

incalculable masa' líquida, como un<br />

torrente avasallante, se precipitó<br />

por encima de la represa. Los niveles<br />

tolerables <strong>del</strong> lago son de<br />

83 mts. como~áximo y 71 mts.<br />

como mínimo. El lago o reservorio<br />

tiene (en números redondos)<br />

1.500 Kms.2 de extensión dentro de<br />

los cuales se acumulan entre 9 y<br />

10 quilómetros cúbicos de agua.<br />

Praderi y Vivo (Vol. 36 de "Nuestra<br />

Tierra") aportan los siguientes<br />

datos ilustrativos: ":E~ difícil<br />

imaginar la extensión <strong>del</strong> lago; digamos<br />

solamente que (;:n el medio<br />

de él -entre el Cardozo y el Carpinteria<br />

de <strong>Durazno</strong>-, desde la<br />

cubierta de 'o!" remolcador, sólo<br />

Se ve cielo y agua hacia el r,orte<br />

y hacia el sur. Desde la barra <strong>del</strong><br />

Tacuarembó hasta la represa se<br />

pueden navegar 60 millas, la distancia<br />

que hay desde Punta <strong>del</strong><br />

Este al Buceo."<br />

BAYGORRIA<br />

La construcción de esta segunda<br />

represa y la correspondiente<br />

central se hizo en menos tiempo<br />

que las <strong>del</strong> Bonete. En 1951<br />

se hlcieron los estudios necesarios<br />

para elaborar el anteproyecto<br />

y la estimación de costos;<br />

en 1953 se aprobó la ley que autorizó<br />

la ejecución de los trabajos;<br />

en 1955 se abrió la licitación pública<br />

internacional y en mayo de<br />

1956 Sé adjudicó la responsabilidad<br />

de la cunstrucción a un consorcio<br />

alemán integrado por las siguientes<br />

empresas: Siemens Schuckertwerke<br />

(instalaciones eléctrico-mecánicas),<br />

Siemens Bauunion G.m.<br />

b.H. -- Philipp Holzmann A.G. y<br />

Grun & Bilfinger A.G. (obras de<br />

ingenieria civil). El proyecto fue<br />

realizado bajo la dirección <strong>del</strong> prof.<br />

Dr. rng. Adolfo Ludin.<br />

Los trabajos comenzaron en<br />

agosto de 1956 y las obras de la<br />

central hidroeléctrica Rincón de<br />

Baygorria fueron inauguradas oficialmente<br />

el 8 de julio de 1960.<br />

Aunque menor, en casi todos los<br />

aspectos, que la Hidroeléctrica <strong>del</strong><br />

Bonete, es, de todos modos, una extraordinaria<br />

realización de ingenieria,<br />

tanto civil como electromecánica.<br />

La magnitud de la obra puede<br />

imaginarse por los siguientes datos:<br />

se excavaron 364.000 metros<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!