19.05.2014 Views

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En los primeros meses <strong>del</strong> año<br />

1969, el irn;pector de Enseñanza<br />

Primaria (sector Humanidades),<br />

profesor Julio Casal, promovió actividades<br />

de grupo en los Institutos<br />

Normales <strong>del</strong> interior, con la<br />

finalidad de preparar <strong>del</strong>egaciones<br />

de profesores y alumnos para tres<br />

encuentros que se realizaron con<br />

significativo éxito en las ciudades<br />

de Mercedes, Tacuarembó y Melo.<br />

Se trataba de discutir distintos<br />

aspectos de la problemática de la<br />

juventud de nuestro país, no ajenos<br />

a la insurgencia que conmovió<br />

a las grandes sociedades de<br />

consumo de los países capitalistas,<br />

a los 1iel área socialista. y a los<br />

de lo que se ha dado en llamar<br />

el Tercer Mundo, en el que el <strong>Uruguay</strong><br />

se encuentra comprendido.<br />

Todo esto miraba a un futuro<br />

encuentro a realizarse en Montevideo,<br />

bajo los auspicios de<br />

UNESCO.<br />

El Instituto Normal de <strong>Durazno</strong><br />

participó en las jornadas de Tacuarembó,<br />

donde tuvo la ocasión<br />

de apreciar los resultados de dos<br />

lación al trabajo sociológico de<br />

Tacuarembó, aunque se prescindió<br />

<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o en sus detalles.<br />

Todos estos trabajos y los debates<br />

a nivel 1ie comisiones y de<br />

plenarios, las recomendaciones y<br />

resoluciones de las asambleas, fueron<br />

mostrando a los asistentes un<br />

hecho al parecer insólito: la juventud<br />

<strong>del</strong> interior, ligada a los estudios<br />

magisteriales y otros sectores,<br />

alcanzados por una de las<br />

encuestas de Tacuarembó, juventud<br />

supuestamente conservadora o<br />

aUn indiferente, cuestionó en forma<br />

rotunda las estructuras económicas,<br />

políticas y educacionales,<br />

urgiendo soluciones de cambio<br />

social.<br />

Tanto se hizo la crítica de la inoperancia<br />

de los sucesivos gobiernos,<br />

como de la frecuente venalidad de<br />

los politicos, de la orientación dada<br />

al comercio exterior, como al<br />

crédito para los planes de desarro­<br />

110; a las formas de tenencia y<br />

explotación de la tierra como a las<br />

relaciones de trabajo y, por último,<br />

para no seguir ejemplificando,<br />

LOS JOVENES Y EL<br />

:EDUARDO FERNANDEZ COUTO - ENRIQUE WILLlMAN<br />

CAMBIO SOCIAL<br />

trabajos de investigación, realizados<br />

respectivamente por equipos de<br />

Historia y de Sociología. El primero<br />

planteaba una serie de interrogantes<br />

a los estudiantes de la<br />

ciudad de Tacuarembó, tendientes<br />

a conocer la aceptación o el rechazo<br />

<strong>del</strong> pensamiento social de José<br />

Artigas, referido al momento histórico<br />

que estamos viviendo.<br />

La respuesta coincidente, en cada<br />

caso, con el i1ieario artiguista, se<br />

encontraba disimulada entre varias<br />

opciones. Al no hacer figurar<br />

el nombre <strong>del</strong> caudillo en la cédula<br />

de la entrevista, se buscó y<br />

52<br />

se logró obtener respuestas espontáneas.<br />

La investigación sociológica<br />

planteaba diversos problemas<br />

relacionados con la juventud, la<br />

familia y el cambio social.<br />

El Instituto de <strong>Durazno</strong> pudo<br />

concurrir varias semanas más tarde<br />

al encuentro realizado en Melo,<br />

pero esta vez, valido <strong>del</strong> ejemplo<br />

recién mencionado, lo hizo con<br />

los resultados de una investigación,<br />

realizada también por medio<br />

de la técnica 1ie la entrevista, sobre<br />

la población estudiantil <strong>del</strong><br />

mismo instituto. Los temas no variaban<br />

fundamentalmente con retanto<br />

a los programas de la enseñanza<br />

como al modo de impartirla.<br />

La voz de los estudiantes resonó<br />

fuertemente entonces en el ámbito<br />

de los institutos y de las escuelas,<br />

pero la voz de los jóvenes<br />

que no estudian estaba ausente.<br />

Del plenario de Melo surgió la<br />

recomendación de hacer investigaciones<br />

en todos los Institutos<br />

Normales <strong>del</strong> interior, durante el<br />

curso <strong>del</strong> año 1970. El de <strong>Durazno</strong><br />

trabajó entonces sobre una muestra<br />

al azar de la juventud que<br />

vive en la planta urbana de la<br />

ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!