19.05.2014 Views

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esultan tentadoras, pero no sucede<br />

lo mismo en las sociedades<br />

rurales, ni tampoco, aunque en menor<br />

grado, en las que, cual es el<br />

caso de la ciudad de <strong>Durazno</strong>, por<br />

razones de proximidad y de estrecha<br />

interrelación económica, con<br />

una zona rural, pagan tributo a<br />

esa influencia.<br />

Pero lo dicho no explica la diferencia<br />

significativa de las posiciones<br />

asumidas en este caso por<br />

los diversos grupos en función <strong>del</strong><br />

sexo.<br />

Entendemos que ·los varones rechazan<br />

el trabajo de la mujer en<br />

un elevado porcentaje, debido a una<br />

explicación de carácter sicosocial:<br />

el deseo <strong>del</strong> hombre de mostrar<br />

capacidad suficiente frente a la mujer<br />

para encarar y resolver los<br />

problemas económicos, y también<br />

el deseo de mantener a la que va<br />

a ser su compañera en cierto grado<br />

de<br />

a él.<br />

dependencia con respecto<br />

La mujer, en cambio, obedece<br />

a la motivación contraria, la misma<br />

que ha ido orientando, a través<br />

<strong>del</strong> tiempo,<br />

emancipación.<br />

el proceso de su<br />

DIVORCIO<br />

Es de destacar el elevado porcentaje<br />

de aceptación <strong>del</strong> divorcio,<br />

incorporado hace más de sesenta<br />

años a la legislación <strong>del</strong> país y<br />

progresivamente, desde esa época,<br />

a sus costumbres. No llama la<br />

atención que el porcentaje en las<br />

dos investigaciones resulte inferior<br />

en la mujer, más preocupada que<br />

el hombre por no llegar a la disolución<br />

de un vínculo que le confiere<br />

seguridad y prestigio.<br />

Tampoco sorprende que la preocupación<br />

por la suerte de los hijos<br />

se manifieste en un descenso<br />

de los porcentajes en la alternativa<br />

propuesta.<br />

Pero debemos señalar el hecho<br />

de que en los alumnos <strong>del</strong> Insti-<br />

Folo; H A<br />

El pasaje de, viejas hacia nuevas estructuras: la evolución no es solo<br />

edilicia. Así lo indican los sorpresivos resultados de la encuesta.<br />

tuto, sobre todo en los hombres,<br />

el descenso de los porcentajes para<br />

el caso previsto de la existencia<br />

de hijos, es mucho más brusco que<br />

el descenso comparativo en la<br />

muestra.<br />

Vario;, factores, íntimamente relacionados,<br />

inciden en los resultados<br />

que anotamos.<br />

La familia moderna concede una<br />

importancia extrema a su función<br />

socializadora. Esto es más evidente<br />

en las clases que gozan de un<br />

mayor nivel educativo y, sobre todo,<br />

en cuanto usan la educación<br />

como un vehiculo para el ascenso<br />

social. Tal es el caso de las clases<br />

medias, en las que se recluta la<br />

mayor p:1rte de los alumnos <strong>del</strong><br />

Instituto Normal, según sucede<br />

también en toda la enseñanza profesional<br />

y aun en los cursos de<br />

nivel medio.<br />

En cuanto al factor educativo<br />

recién señalado, debe primar especialmente<br />

en aquellos que orientan<br />

su actividad hacia la socialización<br />

por medio de las vias institucionalizadas,<br />

no sólo por razones vocacionales,<br />

smo por su aprendizaje<br />

teórico en el Instituto y práctico<br />

en las escuelas.<br />

Muieres: 48 0/0<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!