19.05.2014 Views

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO AGUIRRE, EL MAYORAL<br />

Diligencia de Carrerou, en Los Tapes, h.acia fines <strong>del</strong> siglo pasado.<br />

". "En los ojos vivarachos / la<br />

raza le hacía señas / con una antigua<br />

locura / de no estarse nunca<br />

quieta. / Por eso, ser Mayoral, / le<br />

vino como de perlas, / que está,<br />

arriba, en el pescante, / Francisco<br />

Aguirre de fiesta." (P. Montero<br />

López: Romance de Francisco Aguirre,<br />

1955.)<br />

Don Pancho Aguirre hizo amistad<br />

con Carlos Frick, que le alquilaba<br />

la diligencia (a la que sacaban<br />

los asientos) para transportar caro<br />

neros de raza de la estancia "El<br />

Aguila", entonces de Frick y Henderson.<br />

Luego hizo la línea a San<br />

Jorge por el viejo camino al Paso<br />

de los Toros, por Higueras de Caro<br />

pintería, Camino de los Cercos de<br />

Piedra, arroyo de los Perros, arroyo<br />

de las Conchas, pueblo Mauriño;<br />

saliendo al comercio de Domingo<br />

VilIamil, lo de Saráchaga y la Casa<br />

Garicano. Se .. salía a las 4 de la<br />

mañana y se llegaba de noche ce·<br />

rrada, llevando las valijas <strong>del</strong> correo,<br />

los sueldos de las comisarías y de<br />

los maestros. Cada tres o cuatro<br />

leguas había postas, donde por<br />

$ 5.00 a $ 6.00 mensuales se tomaba<br />

arrendamiento para los ocho o diez<br />

caballos. Por esa época se prendian<br />

4 caballos a la lanza, con riendas<br />

sólo para freno; los cuatro <strong>del</strong>anteros<br />

o "cadeneros" eran guiados por<br />

el cuarteador, que corría a<strong>del</strong>ante.<br />

Cuando éste rodaba era inevitable<br />

que lo atropellara la diligencia; por<br />

eso Aguirre dejó suelto al cuarteador,<br />

usado sólo para los vados<br />

y caminos difíciles. Pero hay otro<br />

recorrido de leyenda:<br />

"... y así ató Francisco Agui.<br />

rre, / -Mayoral de pura cepa- / el<br />

<strong>Durazno</strong> al Cordobés / en gran<br />

abrazo de leguas..."<br />

En verano se salía a medianoche<br />

y se llegaba al atardecer; en in·<br />

vierno el viaje se hacía en dos<br />

etapas: partía a las 4 de la mañana<br />

hacia lo de Scuffi (después comer·<br />

,'io de Ibarra y López), en Puntas<br />

de Carpintería; contínuaba a las<br />

,'uatro de la madrugada siguiente<br />

y arribaba a eso de las 17.<br />

En el Blanquillo un tal "Perico"<br />

tenía un puente de troncos que<br />

cerraba con cadenas para cobrar<br />

peaje cada vez que el vado impedía<br />

el paso. Allí se desprendían los<br />

,'aballos, que pasaban a nado, y se<br />

aligeraba el vehículo, que se pasaba<br />

,'uidadosamente por el estrecho puen·<br />

te, tirado por el mayoral y el pasaje<br />

voluntarioso.<br />

Entre el Blanquillo y Las Cañas<br />

estaba el comercio de Gregorio Mu·<br />

ñar, el comercio y molino de Caro<br />

los Mautone en las Cañas, y en<br />

San José de las Cañas, comercio de<br />

Etcheverría, una escuela y dos o<br />

tres ranchos, desde donde partían<br />

dos empleados, uno con el correo<br />

a Farruco y el otro a La Paloma.<br />

Se seguía por campo abierto a cam·<br />

pos de Eiraldi (Azotea de Lombar·<br />

do), última posta, y al Comercio<br />

de Ochotorena (último en la ruta)<br />

y finalmente a cuchilla de Ramírez,<br />

campos de Da Silva sobre el Coro<br />

dobés. El pasaje completo salía $ 8<br />

y en la diligencia grande (que<br />

pronto vendió por ser muy volca·<br />

dora) cabían hasta treinta pasajeros;<br />

tenía otra más chica para 18. Agui.<br />

rre vendió la línea a un hijo de<br />

Da Silva por la época en que se<br />

inauguró el puente <strong>del</strong> Blanquillo,<br />

aquél puso un ómnibus que viajó<br />

poco tiempo. Al final viajaba como<br />

mayoral Carlos Aguirre, hijo de<br />

don Francisco; lo acompañaba José,<br />

su hermano, cuyo relato transcribimos.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!