19.05.2014 Views

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

12 - Durazno - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuestro primer Hospital de Sangre en funciones, año 1897.<br />

que está solo; no puede tomar licencia<br />

porque le exigen que deje<br />

a alguien en su lugar, a alguien<br />

que no se lo mandan las instituciones<br />

de las que él depende. Ahora<br />

paga con su pobreza, dije. Y<br />

si: antes atendia al patrón de la<br />

estancia, a su mujer y a sus hijos,<br />

porque éstos vivían allí. Ahora<br />

queda el capataz; el patrón y su<br />

familia se fueron a la ciudad. El<br />

capataz también tiene automóvil<br />

y se va al pueblo a asistirse. Si<br />

se enferman cuando están de paseo<br />

en el campo, se van en avión<br />

a internarse en sanatorios con<br />

"confort". ¿ Quiénes quedan para<br />

asistir.? El peón rural y su familia<br />

a quienes hay que darles la<br />

consulta y los medicamentos. Ésa<br />

es la medicina en-campaña: se hace<br />

solo,. con los sentidos, con la<br />

intuición, con el corazón, y las manos<br />

elevadas al cielo pidendo ayuda<br />

para el ser que vino por alivio.<br />

¿ Cuánto gana ese médico? No más<br />

de veinte mil pesos mensuales. Y<br />

pasado un tiempo en el campo no<br />

puede volver a la clinica. ¿ Con<br />

qué? ¿ A qué? Esperemos qUe la<br />

evolución y el progreso lleguen a<br />

la policlínica rural. Mientras tanto,<br />

el médico de campaña debe seguir<br />

esperando.<br />

MEDICINA PREVENTIVA<br />

La realizan las personas o grupos<br />

organizados que actúan en lo<br />

concerniente a la salud. La realiza<br />

el médico en su proceder diario,<br />

previniendo, aconsejando en el cuidado<br />

<strong>del</strong> enfermo y su contacto;<br />

observando la higiene ambiental<br />

particular o pública; dando charlas,<br />

aconsejando vacunaciones y<br />

controles médicos periódicos.<br />

La realizan las dependencias<br />

<strong>del</strong> Centro de Salud, Servicio de<br />

Carnet de Salud de Salud Pública,<br />

Servicio de Higiene Sexual de Salud<br />

Pública, Servicio de Vacunaciones<br />

de Salud Públíca, Instituto<br />

de Higiene Municipal, Liga de la<br />

Lucha Anti-tuberculosa, Liga de la<br />

Lucha Anti-hidatídica y Servicio de<br />

Sanidad Militar en el departamento.<br />

EL CENTRO DE SALUD surge<br />

por convenio entre el Ministerio<br />

de Salud Pública, la UNICEF<br />

y el Consejo Central de Asignaciones<br />

Familiares. Es una organización<br />

que debe cuidar y planificar<br />

sobre la protección de la salud<br />

ambiental, urbana, suburbana y rural.<br />

Cumple tareas de información,<br />

control y censos sobre nacimientos,<br />

morbilidad y mortalidad infantil,<br />

control de la madre embarazada<br />

y el niño recién nacido;<br />

orienta en análisis y exámenes médicos,<br />

regímenes alimenticios y<br />

cuidado <strong>del</strong> niño. Efectúa vacunaciones<br />

a todas las edades, promoviendo<br />

las mismas de acuerdo con<br />

las exigencias epidemiológicas. En<br />

higiene ambiental, coordina con lé<br />

Intendencia Municipal y Liga de<br />

Vecinos. Orienta en soluciones sobre<br />

higiene de la vivienda, agua<br />

potable, eliminación de aguas servidas,<br />

red cloacal, pozos negros,<br />

basurales, desperdicios y recolección<br />

de basuras. Controla los lugares<br />

de expendio de alimentos,<br />

establecimientos escolares, locales<br />

públicos, focos insalubres, caballerizas,<br />

porquerizas, gallineros; actúa<br />

en la lucha contra insectos y<br />

roedores. Ha realizado el clorado de<br />

3.723 pozos de agua para el uso<br />

doméstico; controlado 3.600 excusados<br />

y hecho construir 248 nuevos;<br />

ha procedido a la desinsectización<br />

de 782 focos y hecho 2.956<br />

desratizaciones. Ha eliminado 658<br />

focos insalubres. Ha realizado<br />

6.358 vacunas a perros (antirrábicas)<br />

y recogido 1.211 perros vagabundos,<br />

denunciando 276 mordeduras.<br />

Ha obtenido la colocación<br />

de 18 postes surtidores de agua<br />

potable y bombas en el medio rural<br />

y 17 en el medio urbano. Ha<br />

realizado el control de <strong>12</strong>.500 embarazadas<br />

y 5.021 nacimientos. En<br />

su estadística de mortalidad infantil<br />

pór gastroenteritis, enfermeda-<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!