21.07.2014 Views

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paso G:<br />

Evalúe las señales de los electrodos<br />

1. Haga que el generador de impulsos salga del modo de Almacenamiento de<br />

ahorro de energía programando el Modo Taqui a Off.<br />

PRECAUCIÓN: Asegúrese de que el Modo taqui del generador de impulsos esté<br />

desactivado cuando no esté en uso y antes de manipular el dispositivo para evitar que<br />

se produzcan descargas inadecuadas. Para la detección y terapia de taquiarritmias,<br />

verifique que el Modo taqui esté programado a Monitor +Terapia.<br />

2. Evalúe las señales de los electrodos de estimulación/detección y de desfibrilación<br />

viendo los EGM y los marcadores en tiempo real. La señal de los electrodos de<br />

desfibrilación implantados debe ser continua y sin artefactos, similar a la de un<br />

ECG de superficie. Una señal discontinua puede indicar que la conexión está<br />

defectuosa, una fractura del electrodo u otro tipo de daños en el electrodo, o una<br />

rotura del aislante, lo que precisará el recambio del electrodo. Unas señales<br />

inadecuadas pueden hacer que el sistema generador de impulsos no detecte<br />

una arritmia, que no suministre la terapia programada o que suministre una<br />

terapia innecesaria. Las mediciones de los electrodos deben ser las indicadas<br />

anteriormente (Tabla 8 en la página 68).<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!