21.07.2014 Views

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRECAUCIÓN: Asegúrese de que no haya artefactos de los ventrículos en el canal<br />

auricular, ya que podría producirse sobredetección auricular. Si existen artefactos<br />

ventriculares en el canal auricular, es posible que sea necesario cambiar la posición<br />

del cable auricular para minimizar dicha interacción.<br />

3. Evalúe todas las impedancias de los electrodos.<br />

PRECAUCIÓN: Si la impedancia total del cable de descarga durante el implante es<br />

inferior a 20 Ω, verifique que la bobina proximal no esté en contacto con la superficie<br />

del generador de impulsos. Una medición inferior a 20 Ω indica la existencia de un<br />

cortocircuito en alguna parte del sistema. Si al repetir las mediciones la impedancia<br />

total del cable de descarga es menor de 20 Ω, es probable que haya que recambiar el<br />

cable o el generador de impulsos.<br />

PRECAUCIÓN: Deberá comprobarse la estimulación diafragmática en los pacientes<br />

estimulando el electrodo VI con el generador de impulsos a 7,5 V y ajustando las<br />

configuraciones del electrodo y su posición según sea necesario. También puede<br />

considerarse realizar pruebas con un PSA a salidas más altas (por ej. a 10,0 V)<br />

para determinar mejor los márgenes de estimulación. La probabilidad de que ocurra<br />

estimulación diafragmática aumenta cuando el sistema de estimulación incluye un<br />

electrodo VI debido a su proximidad con el nervio frénico.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!