21.07.2014 Views

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

Print Preview - C:\WINNT\TEMP\e3temp_364\.aptcache\netdoc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paso I: Compruebe la capacidad de conversión de fibrilación ventricular y<br />

de arritmias inducibles<br />

Después de obtener señales aceptables de los electrodos implantados, realice<br />

pruebas de conversión de TV y FV para determinar: (1) si la configuración y posición<br />

de los electrodos de desfibrilación implantados son los adecuadas para el paciente, y<br />

(2) si la energía de descarga o la energía máxima de descarga programadas del<br />

generador de impulsos es suficiente para convertir las arritmias de manera fiable. Una<br />

prueba de conversión consiste en inducir la arritmia y después intentar convertirla<br />

con un nivel de energía preseleccionado.<br />

Resulta esencial obtener la demostración de conversión de la fibrilación ventricular<br />

antes de implantar un generador de impulsos, ya que una descarga suministrada<br />

durante una taquicardia ventricular podría acelerar la arritmia. Las pruebas<br />

intraoperatorias se pueden minimizar realizando sólo la prueba de FV en el momento<br />

del implante, y realizando en el laboratorio de electrofisiología la de TV después de la<br />

operación y antes de dar el alta al paciente.<br />

Si la conversión no es satisfactoria, deberá rescatarse al paciente utilizando un<br />

desfibrilador transtorácico adecuado. Es importante convertir la arritmia al principio ya<br />

que una arritmia prolongada puede ser más difícil de cortar.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!