02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 c 7. Inhibidores <strong>de</strong> la enzima cardioversora<br />

<strong>de</strong> la angiotensina (IECA)<br />

5<br />

1. los IECA v/oral <strong>de</strong>berían administrarse precozmente (en las primeras 24<br />

horas) en los pacientes que cursan un Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con<br />

elevación <strong>de</strong>l segmento ST <strong>de</strong> pared anterior, que presentan congestión<br />

pulmonar o un fracción <strong>de</strong> eyección <strong>de</strong> ventrículo izquierdo (FEVI) menor <strong>de</strong><br />

40% (recomendación I,A)<br />

2. es razonable administrar IECA v/oral precozmente (en las primeras 24<br />

horas) en todos los pacientes que no presentan contraindicaciones<br />

(recomendación IIa, B)<br />

3. los IECA v/oral <strong>de</strong>berían administrarse antes <strong>de</strong>l alta en todos los<br />

pacientes con Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

que no tengan contraindicaciones y mantenerlos en forma in<strong>de</strong>finida<br />

(recomendación I,A)<br />

Una revisión sistemática <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia sobre los IECA en el<br />

Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST muestra<br />

que estos fármacos producen una reducción pequeña pero<br />

significativa <strong>de</strong> la mortalidad a 30 días (27,28, 46-50).<br />

A la luz <strong>de</strong> que este efecto es mo<strong>de</strong>sto y ante la posibilidad <strong>de</strong><br />

efectos colaterales in<strong>de</strong>seables, el <strong>Consenso</strong> hace una<br />

recomendación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> IECA sistemático <strong>de</strong> tipo IIa.<br />

En el paciente <strong>de</strong> alto riesgo (IAM anterior, congestión pulmonar,<br />

FEVI menor <strong>de</strong> 40%, la indicación precoz no ofrece discusión (tipo I).<br />

De comenzarse la administración <strong>de</strong> IECA en las primeras horas<br />

<strong>de</strong>l IAM, se recomienda su indicación luego <strong>de</strong> cumplida la<br />

terapéutica <strong>de</strong> reperfusión, iniciando el tratamiento con dosis bajas<br />

con incrementos progresivos hasta llegar a la dosis máxima a las 24-<br />

48 horas. La presión arterial sistólica para iniciar los IECA <strong>de</strong>be ser<br />

mayor <strong>de</strong> 100 mm Hg.<br />

Deben evitarse los IECA intravenosos especialmente en las<br />

primeras 24 horas por el riesgo <strong>de</strong> hipotensión y su efecto <strong>de</strong>letéreo (51).<br />

El beneficio <strong>de</strong> los IECA a largo plazo ha sido <strong>de</strong>mostrado, por lo<br />

que se plantea su indicación sistemática antes <strong>de</strong>l alta si no hay<br />

contraindicaciones (46, 52-59).<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!