02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5<br />

2. en ausencia <strong>de</strong> contraindicaciones, los trombolíticos <strong>de</strong>berían<br />

administrarse en pacientes con Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con nuevo o<br />

presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda con inicio <strong>de</strong> los<br />

síntomas <strong>de</strong> hasta 12 horas <strong>de</strong> evolución (recomendación I,A)<br />

3. en ausencia <strong>de</strong> contraindicaciones, los trombolíticos <strong>de</strong>berían<br />

administrarse en pacientes con Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con imagen<br />

electrocardiográfica <strong>de</strong> infarto posterior verda<strong>de</strong>ro con inicio <strong>de</strong> los<br />

síntomas <strong>de</strong> hasta 12 horas <strong>de</strong> evolución (recomendación IIa,C)<br />

4. en ausencia <strong>de</strong> contraindicaciones, es razonable administrar<br />

trombolíticos en pacientes con Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación<br />

<strong>de</strong>l segmento ST con 12 a 24 horas <strong>de</strong> evolución , que presenten síntomas<br />

<strong>de</strong> isquemia en curso y que presenten una elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

mayor <strong>de</strong> 0,1 mV en por los menos 2 <strong>de</strong>rivaciones contiguas<br />

(recomendación IIa, B)<br />

5. los trombolíticos no <strong>de</strong>berían administrarse en pacientes con Infarto<br />

Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 24 horas<br />

<strong>de</strong> evolución (recomendación III,C)<br />

6. los trombolíticos no <strong>de</strong>berían administrarse en pacientes que presentan<br />

solamente <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l segmento ST como signo isquémico con<br />

excepción <strong>de</strong> un infarto posterior ((recomendación III,A)<br />

No hay duda que los trombolíticos reducen la mortalidad en el<br />

Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST cuando<br />

son administrados en las primeras 12 horas <strong>de</strong> evolución. Lo mismo<br />

pue<strong>de</strong> afirmarse cuando el paciente se presenta con bloqueo <strong>de</strong><br />

rama izquierda nuevo o presuntamente nuevo (3).<br />

El infarto posterior se manifiesta en el electrocardiograma con<br />

una onda R en <strong>de</strong>rivaciones precordiales <strong>de</strong>rechas y <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l<br />

segmento ST <strong>de</strong> V1 a V4. En este caso se recomienda realizar registro<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivaciones V7, V8 y V9.<br />

Una situación relativamente común es la presentación tardía,<br />

entre 12 y 24 horas <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> los síntomas. En este<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!