02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

3. En el paciente con Infarto Agudo <strong>de</strong> miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento<br />

ST e hiperglicemia más allá <strong>de</strong> las primeras 48 horas se individualizará el<br />

tratamiento con dieta, insulina o hipoglucemiantes orales (IIa, C)<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado que los pacientes críticos que tienen un<br />

ina<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong> glicemia presentan una peor<br />

evolución (117,118). Por este motivo se recomienda un estricto control<br />

<strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong> glicemia. No están <strong>de</strong>finidos totalmente los niveles<br />

que <strong>de</strong>ben manejarse como aceptables, pues hay diferentes criterios<br />

entre los autores (80-110 mg/dl o 100-139 mg/dl).<br />

Luego <strong>de</strong>l período inicial se individualizará para cada paciente el<br />

esquema <strong>de</strong> tratamiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

5 d. Complicaciones<br />

5 d 1. Congestión pulmonar<br />

La insuficiencia cardíaca incrementa notoriamente la mortalidad<br />

en el IAM. La presencia <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma pulmonar incrementa a más <strong>de</strong>l<br />

20% la mortalidad hospitalaria (119-121).<br />

El mecanismo básico <strong>de</strong> la congestión pulmonar es el incremento<br />

<strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> ventrículo izquierdo, que pue<strong>de</strong> ocurrir<br />

por disfunción diastólica y/o sistólica a la que pue<strong>de</strong> asociarse una<br />

insuficiencia mitral. El incremento <strong>de</strong> la presión capilar lleva a<br />

redistribución <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio intravascular al<br />

extravascular (intersticio pulmonar y alvéolos), produciendo e<strong>de</strong>ma<br />

pulmonar.<br />

La congestión pulmonar pue<strong>de</strong> presentarse al inicio <strong>de</strong>l infarto o<br />

en la evolución. El e<strong>de</strong>ma pulmonar en pacientes con insuficiencia<br />

cardíaca o disfunción ventricular previas o que aparece en los días<br />

siguientes a la instalación <strong>de</strong>l IAM se asocia habitualmente con<br />

hipervolemia. En cambio, los pacientes que tienen e<strong>de</strong>ma pulmonar<br />

precoz y no tenían disfunción ventricular izquierda previa, tienen<br />

normovolemia. Este aspecto es muy importante a la hora <strong>de</strong> indicar<br />

medidas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la precarga, pues en estas condiciones<br />

pue<strong>de</strong> haber hipotensión seria con evolución al shock (1).<br />

Las medidas inmediatas ante la congestión pulmonar <strong>de</strong>ben ser<br />

elevar la oxigenación arterial y reducir la precarga para aliviar la<br />

congestión.<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!