02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ambos métodos son eficaces. Debe elegirse el mejor método <strong>de</strong><br />

reperfusión <strong>de</strong> acuerdo a la realidad <strong>de</strong> cada Servicio, don<strong>de</strong> el<br />

aspecto más importante a <strong>de</strong>finir es la <strong>de</strong>mora en la instauración <strong>de</strong><br />

la reperfusión (3, 63-71).<br />

La estrategia <strong>de</strong> reperfusión se justifica plenamente en el Infarto<br />

Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST o con nuevo o<br />

presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda.<br />

El tiempo que se acepta como máximo para plantear una<br />

estrategia <strong>de</strong> reperfusión a punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

disponible es <strong>de</strong> hasta 12 horas <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> los síntomas,<br />

aunque en casos particulares pueda justificarse exten<strong>de</strong>r este<br />

período a las horas siguientes (1,2). La excepción más notoria a este<br />

plazo es en el shock cardiogénico don<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> beneficio<br />

<strong>de</strong>mostrado como veremos son más prolongados.<br />

Si bien se pue<strong>de</strong> afirmar una superioridad global <strong>de</strong> la<br />

Angioplastia Primaria sobre los trombolíticos en cuanto a reducción<br />

<strong>de</strong> mortalidad, esta supremacía es más notoria en los pacientes<br />

tardíos (luego <strong>de</strong> las primeras 3 horas) (71, 73). En los pacientes muy<br />

precoces, los trombolíticos han <strong>de</strong>mostrado un beneficio que se<br />

equipara con la Angioplastia Primaria y hasta podría superarla (en<br />

especial con trombolíticos fibrinoespecíficos) (13, 72, 73).<br />

Por otra parte, cualquiera sea la opción <strong>de</strong> reperfusión que<br />

adoptemos, esta <strong>de</strong>be iniciarse en el menor tiempo posible.<br />

Debemos recordar que el tiempo es músculo y que la masa <strong>de</strong><br />

músculo cardíaco que preservemos en la etapa aguda va a<br />

condicionar el pronóstico hospitalario y tardío <strong>de</strong>l paciente.<br />

5<br />

La elección <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> reperfusión<br />

Cuando nos enfrentamos a un paciente con Infarto Agudo <strong>de</strong><br />

Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST o nuevo o presuntamente<br />

nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda <strong>de</strong>bemos plantearnos la opción<br />

entre los trombolíticos y la Angioplastia Primaria.<br />

En esta <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar varios aspectos:<br />

- el nivel <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>l IAM<br />

- el riesgo <strong>de</strong> la trombolisis<br />

- tiempo <strong>de</strong> transporte a una sala <strong>de</strong> cardiología intervencionista<br />

experimentada<br />

¿Cuándo preferir la trombolisis?<br />

- cuando la estrategia invasiva tiene <strong>de</strong>moras:<br />

- Tiempo puerta-balón mayor <strong>de</strong> 90 minutos<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!