02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tercer aspecto es el uso <strong>de</strong> heparina no fraccionada en<br />

situaciones en que habría indicaciones precisas para la misma (1,2).<br />

Una indicación precisa es el riesgo <strong>de</strong> embolia sistémica que se<br />

observa en pacientes con infarto extenso o anterior, fibrilación<br />

auricular, embolia previa, trombos intracavitarios o shock<br />

cardiogénico.<br />

Los pacientes que no han tenido tratamiento <strong>de</strong> reperfusión<br />

pue<strong>de</strong>n estar expuestos al riesgo <strong>de</strong> embolismo sistémico y<br />

pulmonar, en especial en los días en que la <strong>de</strong>ambulación es limitada<br />

y en que las otras medidas antitrombóticas que la heparina pue<strong>de</strong>n<br />

no haber logrado su efecto pleno. Por este motivo se recomienda la<br />

administración <strong>de</strong> heparina por al menos 48 horas.<br />

Por otra parte la profilaxis <strong>de</strong> la trombosis venosa profunda y el<br />

consiguiente embolismo pulmonar <strong>de</strong>ben basarse en la<br />

<strong>de</strong>ambulación precoz. Es dudoso el beneficio <strong>de</strong> la profilaxis con<br />

heparina <strong>de</strong> esta complicación si el paciente está <strong>de</strong>ambulando.<br />

Dado que estas indicaciones son compartidas con la heparina<br />

<strong>de</strong> bajo peso molecular, se exponen en conjunto.<br />

5<br />

1. La heparina no fraccionada i/v (bolo <strong>de</strong> 60U/kg, máximo 4000 U i/v;<br />

infusión inicial <strong>de</strong> 12 U/kg/h, máximo 1000 U/h) o heparina <strong>de</strong> bajo peso<br />

molecular, <strong>de</strong>berían ser administradas a pacientes con Infarto Agudo <strong>de</strong><br />

Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST con alto riesgo <strong>de</strong> embolia<br />

sistémica (infarto extenso o anterior, fibrilación auricular, embolia previa,<br />

trombo <strong>de</strong> ventrículo izquierdo conocido o shock cardiogénico)<br />

(recomendación I, C).<br />

2. Es razonable que los pacientes con Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con<br />

elevación <strong>de</strong>l segmento ST que no recibieron tratamiento <strong>de</strong> reperfusión que<br />

no tienen contraindicación para anticoagulación sean tratados con<br />

heparina no fraccionada i/v o s/c o con heparina <strong>de</strong> bajo peso molecular<br />

s/c por al menos 48 horas (recomendación IIa,C).<br />

3. pue<strong>de</strong> indicarse heparina no fraccionada o heparina <strong>de</strong> bajo peso<br />

molecular s/c para la profilaxis sistemática <strong>de</strong> la trombosis venosa<br />

profunda, aunque es dudoso su beneficio con el uso rutinario <strong>de</strong> AAS y la<br />

<strong>de</strong>ambulación precoz (recomendación IIb, C).<br />

4. En pacientes cuya condición clínica requiere reposo prolongado y/o<br />

actividad mínima, es razonable el tratamiento con heparina no fraccionada<br />

i/v o s/c o con heparina <strong>de</strong> bajo peso molecular s/c hasta que el paciente<br />

<strong>de</strong>ambule (recomendación IIa, C).<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!