02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupo <strong>de</strong> <strong>Consenso</strong> prefiere el uso <strong>de</strong> clopidogrel por su buena<br />

tolerancia y ausencia <strong>de</strong> requerimiento <strong>de</strong> controles.<br />

Los anticoagulantes orales tienen su lugar cuando hay una<br />

indicación precisa para ellos como fibrilación auricular o presencia <strong>de</strong><br />

trombo intracavitario.<br />

Hay a<strong>de</strong>más evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la warfarina a largo plazo podría<br />

ser útil para la prevención <strong>de</strong> eventos embólicos en pacientes con<br />

disfunción severa <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo con o sin insuficiencia<br />

cardiaca (116). Sin embargo el exceso <strong>de</strong> sangrado y las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la anticoagulación limitan esta indicación.<br />

Dado el beneficio conocido <strong>de</strong> AAS en pacientes con infarto, los<br />

anticoagulantes orales cuando están indicados <strong>de</strong>berían<br />

administrarse habitualmente asociados con el primero. La dosis <strong>de</strong><br />

anticoagulantes orales en asociación con AAS <strong>de</strong>be ajustarse para<br />

lograr un INR <strong>de</strong> 2.0-3.0 (1).<br />

5<br />

1. En pacientes con un Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l<br />

segmento ST o nuevo o presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda<br />

con fibrilación auricular paroxística o persistente <strong>de</strong>bería indicarse<br />

anticoagulantes orales (recomendación I, A).<br />

2. En pacientes con un Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l<br />

segmento ST o nuevo o presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda<br />

con trombo en estudios <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong>bería indicarse anticoagulantes<br />

orales por lo menos durante 3 meses (recomendación I,B) o<br />

in<strong>de</strong>finidamente en caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> sangrado<br />

(recomendación I,C)<br />

3. En pacientes con un Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l<br />

segmento ST o nuevo o presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda<br />

con disfunción severa y extensas anomalías <strong>de</strong> la contracción regional<br />

<strong>de</strong>l ventrículo izquierdo es razonable administrar anticoagulantes orales<br />

(recomendación IIa, A).<br />

4. En pacientes con un Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l<br />

segmento ST o nuevo o presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda<br />

con alergia o intolerancia a AAS, pue<strong>de</strong> administrarse anticoagulantes<br />

orales como alternativa (recomendación IIb, B).<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!