02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En relación al tipo <strong>de</strong> trombolítico a utilizar, hay evi<strong>de</strong>ncia que la<br />

estreptoquinasa tiene un beneficio algo menor en reducción <strong>de</strong><br />

mortalidad que otros trombolíticos fibrinoespecíficos (78). Sin<br />

embargo el alto costo <strong>de</strong> estos agentes en nuestro país los hace<br />

prohibitivos. De hecho no existen disponibles para su uso salvo<br />

excepción en algunas instituciones. El grupo <strong>de</strong> <strong>Consenso</strong> consi<strong>de</strong>ra<br />

que es pertinente el uso <strong>de</strong> la estreptoquinasa como trombolítico,<br />

dada su eficacia <strong>de</strong>mostrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> la era trombolítica.<br />

Sin embargo <strong>de</strong>be hacer dos puntualizaciones muy relevantes:<br />

5<br />

1. <strong>de</strong>be tenerse especial cuidado en qué tipo <strong>de</strong> estreptoquinasa se utiliza<br />

dado que en el mercado existen marcas cuya actividad pue<strong>de</strong> ser menor<br />

que la <strong>de</strong>clarada y que <strong>de</strong>bería conocerse<br />

2. hace un llamado a la posibilidad <strong>de</strong> que el Sistema <strong>de</strong> Salud pudiera<br />

implementar una cobertura <strong>de</strong> trombolíticos fibrinoespecíficos, que han<br />

<strong>de</strong>mostrado eficacia y que podrían utilizarse con más seguridad en una<br />

eventual trombolisis prehospitalaria.<br />

Angioplastia Primaria<br />

1. La Angioplastia Primaria <strong>de</strong>bería realizarse en pacientes con Infarto<br />

Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST, nuevo o<br />

presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda o infarto posterior<br />

verda<strong>de</strong>ro con inicio <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> hasta 12 horas <strong>de</strong> evolución<br />

(recomendación I,A)<br />

La Angioplastia Primaria es <strong>de</strong> elección cuando el paciente presenta<br />

una insuficiencia cardíaca severa o shock (75-77). En estos pacientes<br />

el beneficio <strong>de</strong> la angioplastia es significativamente mayor en<br />

relación a los trombolíticos.<br />

2. La Angioplastia Primaria <strong>de</strong>bería indicarse en pacientes con Infarto<br />

Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST o nuevo o<br />

presuntamente nuevo bloqueo <strong>de</strong> rama izquierda <strong>de</strong> hasta 36 horas <strong>de</strong><br />

evolución que se presentan con shock cardiogénico <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 18 horas<br />

<strong>de</strong> evolución que tengan menos <strong>de</strong> 75 años (recomendación I,A) o 75 años<br />

o más (recomendación I,B)<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!