02.09.2014 Views

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

Librillo Consenso 2005.cdr - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

1<br />

La Cardiopatía Isquémica en general y el Infarto Agudo <strong>de</strong><br />

Miocardio (IAM) en particular son una <strong>de</strong> las causas más importantes<br />

<strong>de</strong> muerte en nuestro país.<br />

La Cardiología ha mostrado enormes avances en lo referente a<br />

recursos diagnósticos, terapéuticos y <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la patología<br />

coronaria. La multiplicidad y complejidad <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> los pacientes con Síndromes Coronarios Agudos hacen<br />

necesario la elaboración <strong>de</strong> pautas <strong>de</strong> <strong>Consenso</strong>, que <strong>de</strong>n un marco<br />

normativo razonable para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los colegas <strong>de</strong> nuestro<br />

medio.<br />

En los últimos años la <strong>Sociedad</strong> <strong>Uruguaya</strong> <strong>de</strong> Cardiología (SUC)<br />

<strong>de</strong>finió, en <strong>Consenso</strong>s respectivos, pautas <strong>de</strong> manejo en los<br />

Síndromes Coronarios Agudos sin elevación <strong>de</strong>l segmento ST y en el<br />

Dolor Torácico.<br />

En el año 2004, el Comité <strong>de</strong> Hemodinamia y Cardiología<br />

Intervencionista <strong>de</strong> la SUC realizó un Taller sobre el Manejo <strong>de</strong>l IAM<br />

con elevación <strong>de</strong>l segmento ST. En ese Taller se valoró pertinente<br />

llamar a un <strong>Consenso</strong> Nacional para el manejo <strong>de</strong> esta entidad, dado<br />

su importancia y la necesidad <strong>de</strong> elaborar pautas uniformes y<br />

adaptadas a nuestra realidad.<br />

En ese mismo año la SUC y el Departamento Clínico <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Clínicas, tomaron este planteo y trazaron un<br />

programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para la elaboración <strong>de</strong> un <strong>Consenso</strong><br />

Uruguayo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l IAM con elevación <strong>de</strong>l segmento ST.<br />

Numerosos colegas provenientes <strong>de</strong> múltiples especialida<strong>de</strong>s<br />

convergieron en varias reuniones <strong>de</strong> elaboración y discusión. Se<br />

conformaron Grupos <strong>de</strong> Trabajo para los diferentes tópicos que<br />

elaboraron sus pautas respectivas, que fueron resumidas en un<br />

Grupo <strong>de</strong> Redacción conformado por coordinadores <strong>de</strong> grupo.<br />

Posteriormente el proyecto final elaborado por el Grupo <strong>de</strong> Redacción<br />

fue sometido a la discusión general <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong>l <strong>Consenso</strong><br />

para su posterior aprobación, resultando en este documento final.<br />

Este Documento Final tiene la forma <strong>de</strong> una guía sencilla y<br />

práctica para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l médico que <strong>de</strong>be manejar un Infarto<br />

Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST, por lo que las<br />

recomendaciones se hacen con una mínima fundamentación.<br />

<strong>Consenso</strong> Uruguayo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!