24.10.2014 Views

RPPM - N 1 - Año 1.pdf

Revista Peruana del Pensamiento Marxista N°1

Revista Peruana del Pensamiento Marxista N°1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Peruana del Pensamiento Marxista<br />

el sentido más amplio de una revolución en el<br />

comportamiento y las costumbres, en el modo de<br />

disponer del ocio y en las artes comerciales, que<br />

pasaron a configurar cada vez más el ambiente<br />

que respiraban los hombres y las mujeres<br />

urbanos" (p. 331). Y no es que las sociedades de<br />

Occidente hubieran rejuvenecido, sino que el<br />

mercado vio en la numerosa población juvenil<br />

un ambiente consumidor que no podía ser<br />

desaprovechado. En los productos de uso<br />

personal, en el cine y en la música popular, la<br />

presencia de la juventud numerosa, iconoclasta<br />

y muy individualista trazó los caminos de las<br />

modas y negocios. Lo popular y masivo se pudo<br />

de moda y generó un viraje populista en los<br />

gustos de las nuevas generaciones de clase media<br />

y alta. Dentro de este mundo de "ilimitada<br />

autonomía del deseo individual", de liberación<br />

sexual y uso difundido de drogas, la familia<br />

siguió siendo útil para la supervivencia de los<br />

más pobres. Y en el tercer mundo, gran parte de<br />

la juventud canalizó su rebeldía, insatisfacción y<br />

energía por los caminos de la lucha política de<br />

liberación y contra la pobreza y la explotación.<br />

14. A comienzos de los años 70 del siglo XX,<br />

EE.UU. abandonó el "patrón oro" y devaluó el<br />

dólar, dando fin al sistema de cambio fijo<br />

establecido en Bretton Woods. En esos mismos<br />

años, la Organización de Países Exportadores de<br />

Petróleo (OPEP) decidió cuadruplicar el precio<br />

del petróleo y precipitó una recesión mundial<br />

que duró hasta 1975. Estos dos acontecimientos<br />

pueden ser tomados como importantes señales<br />

del fin de los años dorados del capitalismo. A<br />

partir de allí, las crisis se sucedieron sin parar<br />

hasta la actual megacrisis que se desató en el<br />

2008 y aún sigue en curso. Dentro de estos 40<br />

años, Hobsbawm ubica el periodo del siglo XX<br />

que denomina etapa del "derrumbamiento". En<br />

esta etapa nuestro historiador se ocupa de "las<br />

décadas de crisis", del "tercer mundo y la<br />

revolución", del "final del socialismo", de "las<br />

artes después de 1950" y de las "ciencias naturales".<br />

Cierra con un epílogo titulado "El fin del<br />

milenio".<br />

Desde los años 70 del siglo XX se manifestó la<br />

crisis no solamente del capitalismo imperialista,<br />

sino también del mundo socialista, especialmente<br />

de la URSS. En el área del capital ya no se logró<br />

tener desempeños económicos y sociales como el<br />

de los "años dorados" y, en un movimiento<br />

recurrente, se regresó a las condiciones de<br />

liberalización y descontrol que imperó en la<br />

economía capitalista de antes del "crac" de 1929.<br />

Los abanderados políticos de este "eterno<br />

retorno" fueron Ronald Reagan y Margaret<br />

Thatcher. Antes de ellos, los economistas de la<br />

neoliberal "Escuela de Chicago", habían puesto<br />

en práctica sus recetas en el Chile de Pinochet.<br />

Una vez acabados "los años dorados", de<br />

impronta keynesiana, los neoliberales lograron<br />

un paulatino predominio en el mundo de la<br />

economía capitalista, porque eran los únicos que<br />

presentaban alternativas supuestamente nuevas<br />

al entrampamiento económico. Y en los premios<br />

Nobel de Economía (creados en 1969) pasaron a<br />

predominar personajes como Friedrich von<br />

Hayek (1974) y Milton Friedman (1976),<br />

dogmáticos partidarios del libre mercado. "La<br />

batalla entre keynesianos y los neoliberales<br />

–dice Hobsbawm- no fue simplemente una<br />

confrontación técnica entre economistas<br />

profesionales, ni una búsqueda de maneras de<br />

abordar nuevos y preocupantes problemas<br />

económicos (…). Se trataba de una guerra entre<br />

ideologías incompatibles" (p. 409). En el centro<br />

de esta controversia estaba el papel que debería<br />

jugar el Estado en la economía capitalista. Para<br />

los keynesianos el Estado era parte importante<br />

de la solución, para los neoliberales, era el<br />

problema.<br />

Hasta comienzos del siglo XXI, los neoliberales<br />

campearon sin mayor oposición; más aún, su<br />

verdad había sido "reconfirmada" por el<br />

derrumbe de las economías socialistas, estatales<br />

por excelencia. Así, entraron en delirio y anunciaron<br />

el "fin de la historia" y el supuesto<br />

surgimiento de una economía capitalista sin<br />

crisis, hasta que el estallido de la megacrisis en el<br />

2008, los bajó de la nube y mostró sus inmensas<br />

carencias: habían reincidido en viejas y fracasadas<br />

recetas, y no tenían verdaderas alternativas<br />

para los problemas de la economía mundial.<br />

15. En el mundo de las economías planificadas,<br />

particularmente en la URSS, los síntomas de crisis<br />

Lecturas<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!