26.10.2014 Views

Número 1 - EII al día

Número 1 - EII al día

Número 1 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Publicaciones españolas en revistas internacion<strong>al</strong>es<br />

También sería útil <strong>al</strong> lector interesado un recorrido<br />

por la introducción y discusión del artículo de Mearin<br />

y cols y su bibliografía. Fermín Mearin y su grupo<br />

tuvieron noticia de una epidemia de gastroenteritis y<br />

sin perder el tiempo se desplazaron a Torroella de<br />

Mongrí, en el Bajo Ampurdán, y pusieron en marcha<br />

el estudio. Tras seleccionar a los afectados que vivían<br />

en la zona, para disponer de un grupo homogéneo, y<br />

encontrar un número de controles suficiente, les proporcionaron<br />

cuestionarios que los pacientes tenían<br />

que rellenar por sí mismos, con el objetivo de evitar<br />

el sesgo inducido por el entrevistador. Se comprobó<br />

mediante la revisión de las historias clínicas la condición<br />

de afectado/no afectado por el brote de gastroenteritis,<br />

y se inició el estudio. Básicamente, <strong>al</strong> principio<br />

tanto los pacientes como los controles tenían la<br />

misma prev<strong>al</strong>encia de dispepsia y/o de SII. Sin embargo,<br />

ya a los tres meses el 17,7% reunía criterios de dispepsia<br />

funcion<strong>al</strong> frente a sólo un 2% de los controles<br />

(las cifras eran 9,2% versus 1,7% en el Síndrome de<br />

Intestino Irritable). Evidentemente, los síntomas a los<br />

tres meses podrían deberse a un efecto directo del<br />

cuadro agudo, que en ocasiones se prolonga en <strong>al</strong>gunos<br />

pacientes. Sin embargo, los resultados eran casi<br />

idénticos a los 6 meses, y lo que es más importante <strong>al</strong><br />

año de seguimiento (ver cifras de riesgo relativo en el<br />

resumen). Cu<strong>al</strong>quier clínico experimentado ha recogido<br />

en numerosas historias clínicas el dato de que un<br />

SII ha comenzado tras una gastroenteritis, <strong>al</strong>go que<br />

es muy llamativo para <strong>al</strong>gunos pacientes, y la evidencia<br />

científica es considerable en este punto, como<br />

revisó Robin Spiller recientemente (Gastroenterology<br />

2003 May;124:1662-71). El mérito del estudio que<br />

comentamos reside en an<strong>al</strong>izar una cohorte incidente<br />

homogénea (de la misma población, sometida a los<br />

mismos efectos ambient<strong>al</strong>es, en una población estable,<br />

occident<strong>al</strong>, con acceso a medidas higiénicas de<br />

<strong>al</strong>to estándar) tras un episodio perfectamente definido<br />

de gastroenteritis por un germen muy habitu<strong>al</strong>. Se<br />

confirma, una vez más, que en <strong>al</strong>gunos pacientes con<br />

síntomas de SII que llegan a cumplir los criterios de<br />

Roma II, la gastroenteritis es si no la causa, el factor<br />

desencadenante. El efecto ha persistido <strong>al</strong> menos un<br />

año. Quizás más chocante es que también se observa<br />

lo mismo con la dispepsia, y que hay un considerable<br />

solapamiento entre ambos cuadros: en muchos casos<br />

se observa dispepsia simultáneamente con SII (entre<br />

un 23 y un 36% de solapamiento según el momento<br />

de medición). Es más, tiende a apreciarse, <strong>al</strong> menos<br />

en el caso de la dispepsia, un efecto cuantitativo:<br />

cuánto más grave es el proceso inici<strong>al</strong> (<strong>al</strong> menos en<br />

cuanto a sintomatología) más probable es la aparición<br />

de dispepsia. La trascendencia de estos hechos<br />

no sólo afecta a la clínica diaria, sino que proporciona<br />

un modelo fisiopatológico de gran interés: una<br />

infección aguda es un factor de riesgo para el desarrollo<br />

de dispepsia y/o de SII, pero ¿cuáles son los<br />

demás factores que influyen? ¿son genéticos como<br />

sugieren otros estudios? ¿son también ambient<strong>al</strong>es?<br />

Probablemente serán una combinación de factores, y<br />

un análisis de las diferencias entre los grupos que<br />

sufren fin<strong>al</strong>mente el trastorno funcion<strong>al</strong> y los que no<br />

sería de gran interés: por ejemplo ¿hay diferentes<br />

polimorfismos de receptores de serotonina en el<br />

grupo que desarrolla dispepsia que en el que no de<br />

los afectados? Estamos seguros de que Fermín, Marc,<br />

Antonia, Jaume, Anabel, Jordi y Mónica van a seguir<br />

indagando en este tema en el próximo futuro. Y no<br />

puedo acabar sin citar a aquellos autores que sugieren<br />

que el SII sólo es una consecuencia del sobrecrecimiento<br />

bacteriano (JAMA 2004;29:852-858). En ese<br />

artículo muy provocativo Henry Lin sugiere que los<br />

h<strong>al</strong>lazgos clínicos típicos del síndrome de intestino<br />

irritable son perfectamente explicables por las <strong>al</strong>teraciones<br />

que puede causar un sobrecrecimiento bacteriano.<br />

Quizás este mismo concepto de sobrecrecimiento<br />

sea demasiado simplista: sólo estamos empezando<br />

a comprender la flora bacteriana del intestino,<br />

y estamos seguros de que nos esperan muchas sorpresas<br />

en los próximos años (N Engl J Med 2005;<br />

353:2078-2080). Una vez más Fermín Mearin nos da<br />

un ejemplo de cómo hay que hacer las cosas en investigación<br />

clínica.<br />

F.G.<br />

Incidence, risk factors and clinic<strong>al</strong> course of thiopurine-induced<br />

liver injury in patients with inflammatory bowel disease<br />

Incidencia, factores de riesgo y desarrollo clínico de hepatotoxicidad producida<br />

por tiopurina en pacientes con enfermedad inflamatoria intestin<strong>al</strong><br />

Bastida G, Nos P, Aguas M, Beltrán B, Rubin A, Dasí F, Ponce J.<br />

Aliment Pharmacol Ther 2005; 22:775-782.<br />

Hospit<strong>al</strong> de la Fe. V<strong>al</strong>encia. Hospit<strong>al</strong> del Sagrat Cor. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona y Escuela<br />

de Medicina. Universidad de V<strong>al</strong>encia<br />

25 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 5 - Nº. 1 - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!