26.10.2014 Views

Número 1 - EII al día

Número 1 - EII al día

Número 1 - EII al día

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla I. Clasificación de Montre<strong>al</strong> de la enfermedad de Crohn.<br />

EDAD AL DIAGNÓSTICO (A)<br />

A1: ≤ 16 años<br />

A2: 16 – 40 años<br />

A3: > 40 años<br />

LOCALIZACIÓN (L)<br />

Variable TDS (L4)<br />

L1: ile<strong>al</strong> L1+L4 Ile<strong>al</strong> + TDS<br />

L2: cólica L2+L4 Colon + TDS<br />

L3: ileocólica L3+L4 Ileocólica +TDS<br />

L4: tracto digestivo superior (TDS)<br />

CONDUCTA EVOLUTIVA (B)<br />

Variable perian<strong>al</strong> (p)<br />

B1: no estenosante, no penetrante B1p No estenosante, no penetrante+ perian<strong>al</strong><br />

B2: estenosante B2p Estenosante+perian<strong>al</strong><br />

B3: penetrante B3p Penetrante+perian<strong>al</strong><br />

La categoría B1 debe ser considerada como transitoria hasta que no pase un tiempo mínimo establecido de seguimiento desde el diagnóstico (se ha sugerido<br />

que este periodo oscilaría entre 5-10 años)<br />

no deben verse como una forma de patrón evolutivo de<br />

tipo penetrante (B3) ya que las evidencias sugieren un<br />

comportamiento evolutivo distinto, han justificado la<br />

re<strong>al</strong>ización de modificaciones en la clasificación de Viena<br />

para la enfermedad de Crohn.<br />

Hay evidencias de que el fenotipo en el momento del<br />

diagnóstico varía con la edad de inicio y puede relacionarse<br />

con el genotipo. Los niños tienen diferentes formas<br />

de presentación y genotipos que los adultos; así, en<br />

los niños con inicio de la enfermedad por debajo de los<br />

8 años el colon es la loc<strong>al</strong>ización más frecuente con una<br />

mayor probabilidad de historia familiar, mientras que<br />

por encima de esta edad la afectación cólica oscila <strong>al</strong>rededor<br />

del 40% siendo más frecuente hasta los 20 años<br />

la afectación ile<strong>al</strong> y de tracto digestivo superior. Por lo<br />

tanto, en la propuesta de modificación de la clasificación<br />

de Viena re<strong>al</strong>izada en Montre<strong>al</strong> se ha introducido<br />

una nueva categoría de inicio precoz de la enfermedad<br />

que en el apartado edad incluiría tres subgrupos: A1 ≤<br />

16 años, A2 16-40 años, A3 >40 años (Tabla I).<br />

La aplicación de la clasificación de Viena en series<br />

amplias de pacientes ha permitido conocer que la afectación<br />

dist<strong>al</strong> <strong>al</strong> yeyuno es poco frecuente en los pacientes<br />

con afectación del tracto gastrointestin<strong>al</strong> superior<br />

(TGS). Sin embargo, la disponibilidad de nuevas técnicas<br />

diagnósticas (por ej. la cápsula endoscópica) obliga<br />

a reexaminar el tracto intestin<strong>al</strong> en los pacientes con<br />

afectación del TGS. Por ello, en la nueva clasificación<br />

de Montre<strong>al</strong> se ha planteado que si la enfermedad<br />

proxim<strong>al</strong> está asociada a afectación dist<strong>al</strong> (L1, L2, L3) se<br />

debería añadir L4 y no considerarlas como categorías<br />

mutuamente excluyentes; por lo tanto, se expresarían<br />

como L1+L4, L2+L4 o L3+L4, o simplemente como L1,<br />

L2, L3 o L4 para cada una de estas loc<strong>al</strong>izaciones independientes<br />

(Tabla I). Se continúa considerando la máxima<br />

extensión de la enfermedad antes de la primera<br />

resección quirúrgica como la “verdadera” loc<strong>al</strong>ización<br />

a efectos de la clasificación de la enfermedad.<br />

La clasificación de la conducta evolutiva de la enfermedad<br />

de acuerdo a la clasificación de Viena puede ser<br />

problemática por diversas razones, t<strong>al</strong>es como que la<br />

conducta evolutiva de la enfermedad de Crohn puede<br />

variar en el tiempo (B1→B2 o B3), que la loc<strong>al</strong>ización<br />

tiende a correlacionarse con la evolución (enfermedad<br />

ile<strong>al</strong> → evolución estenosante) y que pueden coexistir<br />

en un mismo paciente varias conductas evolutivas (fístulas<br />

asociadas a estenosis) que dificultan la definición<br />

re<strong>al</strong> del patrón evolutivo posterior (¿estenosante primero<br />

y fístula como complicación, sugiere que el<br />

patrón es fistulizante después?). Todo ello indica la<br />

necesidad de establecer un tiempo mínimo de seguimiento,<br />

5 años, para definir la evolución (Louis E et <strong>al</strong>,<br />

Gut 2001;49:777-782). Por otra parte, los pacientes con<br />

enfermedad perian<strong>al</strong> (fístulas perian<strong>al</strong>es y/o abscesos)<br />

tienen características clínicas, evolutivas, serológicas y<br />

genéticas diferentes de los pacientes con enfermedad<br />

intestin<strong>al</strong> penetrante (Smith BR et <strong>al</strong>, Inflamm Bowel<br />

Dis 2004;10:521-8); así, el 80% de los pacientes con fístulas<br />

perian<strong>al</strong>es no tienen fístulas internas y hay asociación<br />

entre las fístulas intestin<strong>al</strong>es y perian<strong>al</strong>es en los<br />

pacientes con EC del colon pero no ile<strong>al</strong> (Sachar D et <strong>al</strong>,<br />

Am J Gastroenterol 2005; 100:1547-94; Tang LY et <strong>al</strong>,<br />

Gastroenterology 2005;128:A113) . Estas observaciones<br />

sugieren que las fístulas entéricas y perian<strong>al</strong>es describen<br />

dos fenotipos diferentes.<br />

Por lo tanto las fístulas perian<strong>al</strong>es no deben incluirse<br />

dentro del patrón penetrante (B3) descrito en la clasificación<br />

de Viena; este patrón debe definirse como “la<br />

presencia de fístula intraabdomin<strong>al</strong>, masa inflamatoria<br />

y/o absceso en cu<strong>al</strong>quier momento del curso evolutivo.<br />

En la clasificación de Montre<strong>al</strong> se propone el añadir la<br />

“p” (perian<strong>al</strong>) a la conducta evolutiva B1, B2 o B3 como<br />

variables asociadas, de modo que se expresarían como<br />

B1p, B2p o B3p si presentaran además afectación perian<strong>al</strong><br />

cu<strong>al</strong>quiera de estas formas evolutivas (Tabla I).<br />

J.H.<br />

30 • Enfermedad Inflamatoria Intestin<strong>al</strong> <strong>al</strong> día - Vol. 5 - Nº. 1 - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!