03.11.2012 Views

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hecho absoluto de la ley moral e hizo del deber un concepto básico de su ética.<br />

Interpretó la inmortalidad del alma, la libertad y la realidad divina como las condiciones<br />

de realización de la moralidad en el mundo.<br />

Su forma de vida era algo particular, ya que desde muy joven su madre le inculcó el<br />

amor al saber y el apego a los hábitos estrictos y fecundos. Debido a esto, era<br />

sumamente riguroso en cuanto a la puntualidad(ya que desde que despertaba, todo en<br />

su vida tenía un orden), poseía un gran sentido de severidad moral, amaba la<br />

matemática y era pietista(pertenecía a una secta protestante iniciada en el siglo X<strong>II</strong><br />

por el pastor J. Spener, cuyos miembros oponían a la frialdad derivada de la idea de la<br />

justificación por la fe, una religión del corazón, un sentimiento más sincero y<br />

emocional) por lo cual su filosofía se era basada en la teología pero siempre mezclada<br />

con algo de ciencia natural<br />

Otros puntos de su ideología<br />

En 1794 el filósofo Immanuel Kant escribió su tratado ‘La Paz Perpetua’ donde<br />

establecía tres Bases Definitivas para la paz Perpetua entre los Estados, a saber:<br />

1. En todo Estado la constitución política debe ser republicana<br />

2. El derecho de gentes se debe basar en una federación de Estados independientes.<br />

3. Debe asegurarse el derecho de ciudadanía mundial.<br />

Estos tres elementos parecían encerrar la solución a todas las posibles controversias<br />

entre los gobiernos de entonces.<br />

Kant Siempre mantuvo la idea de una constitución republicana, con la cual el filósofo<br />

pretendía resguardar para el individuo el derecho a la libertad y la abolición de la<br />

esclavitud, manteniendo la subordinación a una legislación común única de la que<br />

todos aceptaran depender para su propio bienestar, y garantizando la igualdad de<br />

todos los ciudadanos ante esas leyes (eliminando fieros propios de la nobleza y<br />

privilegios similares).<br />

Kant asumía la idea de contrato entre partes para basar la vida social de los hombres.<br />

En el fondo, creía que el hombre no gozaría de la paz en estado natural (coincidiendo<br />

con Rousseau en su visión restringida de las potencialidades humanas), sino que,<br />

puesto que el estado natural del hombre era de hecho la guerra, la necesidad de un<br />

acuerdo amplio para garantizar la paz surgía de la conveniencia de los propios<br />

individuos que conformaban la sociedad; sin paz no se podían cultivar los campos,<br />

mantener en buen funcionamiento las incipientes industrias ni comerciar con fluidez, al<br />

margen de los grandes gastos que implicaba el mantenimiento de un ejército<br />

permanente para defenderse de los otros Estados beligerantes.<br />

Según Kant, los individuos gozaban, de un estado natural sin limites perjudicial para la<br />

convivencia, haciendo necesaria la existencia de leyes para regular las relaciones entre<br />

ellos, así también los Estados necesitaban una instancia superior a ellos mismos a la<br />

cual debieran obediencia. Llamó Sociedad de Naciones a este núcleo ideal regulador:<br />

"la paz no se puede asentar ni asegurar, como no sea por medio de un acuerdo mutuo<br />

entre los pueblos. Por lo tanto, se tiene que establecer una federación de índole<br />

especial, que se podría denominar federación de paz -foedus pacificum-, la cual se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!