03.11.2012 Views

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

verdadera empatía, lo cual conlleva a un estado de solidaridad e identidad<br />

estable, pero sobre todo de unidad.<br />

La educación une, debido a que ayuda al hombre a tener empatía aún con los<br />

que no conoce, pero sabe semejantes. Complementándose con el respeto a la<br />

diferencia de pensamiento. Sin embargo, lo que verdaderamente ayuda a<br />

unificar es una historia común transmitida por medio de la educación nacional.<br />

Conjuntamente, en la construcción de toda nación es primordial el error y el<br />

olvido histórico [4], ya que sin ellos la igualdad carecería de terreno fértil.<br />

Sólo la educación puede mostrar diferencias entre los hombres, por lo tanto,<br />

una educación nacional pone límites a los contrastes. Sólo cuando se le enseña<br />

al humano a pensar por sí mismo se puede hablar de un verdadero ejercicio de<br />

la libertad. Indudablemente la educación crea conciencia, pero no<br />

necesariamente ve por el bienestar general.<br />

Conclusiones<br />

En la política la única acción correcta es aquella que mantiene el statu quo del<br />

grupo en el poder. Aún en la democracia, la unidad de la comunidad está por<br />

encima de cualquier empatía hacia el ajeno. Tampoco hay que asustarse, pues<br />

la naturaleza de la política es el conflicto y su resolución, la amenaza de<br />

hostilidad absoluta. Sin enemigos no existiría la política. Lo que habría que<br />

preguntarnos es si la democracia responde a las nuevas inquietudes<br />

intelectuales de libertad, de igualdad, a las desgastadas condiciones sociales, o<br />

al interés de grandes capitales. En teoría la distribución equitativa de la riqueza,<br />

es un objetivo fundamental de la democracia, pero no en la práctica de su<br />

principal promotor, el capitalismo.<br />

Reducir la democracia a un simple proceso, es no entender que es insuficiente<br />

ser elegido democráticamente, sino que hay que vivir democráticamente. La<br />

democracia también va con sus valores. La idea de democracia es llevarla al<br />

punto tal que pueda moderarse por sí misma, y va más allá de remover<br />

pacíficamente a los gobernantes con elecciones. La democracia por sí misma,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!