03.11.2012 Views

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conciencias o buscar la igualdad en el riguroso sentido de la palabra, que por<br />

cierto es imposible.<br />

Una “verdadera” democracia no puede establecerse con desigualdades<br />

extremas. Es entonces que la igualdad como condición sine qua non de la<br />

democracia se tiene que dar en tres aspectos fundamentales de la vida en<br />

sociedad:<br />

1) Iguales oportunidades de progreso, es decir, de educación, trabajo, etc.<br />

2)Equilibrio en la distribución de la riqueza.<br />

3) Imparcialidad en la aplicación y ejercicio de los derechos y obligaciones.<br />

Al obtenerse las mencionadas condiciones se disipan las barreras para<br />

intercambiar ideas, se matizan las diferencias entre clases sociales, la propiedad<br />

está segura, nadie pasa por encima de otro sin consecuencias. Con lo cual se<br />

abren nuevos caminos para el desarrollo cultural, intelectual, económico,<br />

político y social de un país. La igualdad al eliminar barreras entre los hombres,<br />

propicia la asociación y comunión en pequeños grupos de interés, que al mismo<br />

tiempo les otorga seguridad ante la implacable fuerza de la mayoría. La<br />

igualdad en la democracia abre la posibilidad a cualquier tipo de intercambio y<br />

relación entre los hombres, pues al ser voluntades libres y autónomas, el<br />

compromiso de reciprocidad está salvaguardado por dos razones: una, por su<br />

misma condición de semejanza, y dos, por el respaldo normativo.<br />

El apego de los ciudadanos a la igualdad supera incluso al de la libertad, pues<br />

no requiere de ningún esfuerzo para ser ejercida, simplemente es una condición<br />

social. Pero de la igualdad no todo es positivo. Los hombres prefieren una<br />

igualdad con libertades limitadas, a una libertad, con marcadas desigualdades.<br />

Los hombres al preferir más ser iguales que libres, pueden perder la libertad y<br />

dirigirse a la servidumbre de forma sutil. Aunque la igualdad supedita el grado<br />

de libertad, no la garantiza.<br />

Tocqueville se preocupa de que aquella pasión por la igualdad, pueda provocar<br />

tanta compatibilidad con la libertad, como con la tiranía, pues ésta, puede<br />

existir aún con instituciones democráticas. También se corre el riesgo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!