03.11.2012 Views

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pervertir o confundir la igualdad con la homogeneización de las conciencias<br />

para enajenar a la sociedad y manipularla.<br />

La igualdad les da a los hombres un sentimiento de independencia, pero a la<br />

vez de impotencia. El individuo se pierde en la sociedad, el individualismo<br />

crece. Algunos peligros que ve Tocqueville en el individualismo democrático son<br />

la mediocridad, la estandarización, la compasión, el aislamiento, el<br />

sometimiento, o peor aún, que la igualdad se limite a lo que es semejante y lo<br />

que no sea tal se crea que debe eliminarse. Tanta igualdad en sociedades de<br />

masa puede provocar un profundo sentimiento de insignificancia, de ahí la<br />

necesidad de darle mucha importancia al individuo. Sumado a todo lo anterior,<br />

la igualdad de condiciones al convivir con el individualismo, motiva un<br />

inagotable deseo por bienes materiales.<br />

Por otra parte, las libertades básicas le dan seguridad a la sociedad occidental.<br />

La igualdad hace independientes a los hombres y en un sistema democrático<br />

los hace libres. La libertad es el intercambio libre de voluntades. La libertad<br />

consiste en el ejercicio de la propiedad en sus todos sus aspectos.<br />

La libertad política no puede someter a las otras libertades (por ejemplo: de<br />

conciencia, de pensamiento, civiles, etc.), no sólo deben coexistir, sino convivir<br />

y complementarse, pues una libertad acotada más allá del respeto al otro,<br />

cuestionablemente es libertad. No sólo se da, parte de la interacción con otros<br />

individuos y es imposible sin un fuerte arraigo del respeto al otro.<br />

Otro factor a considerar en todo sistema democrático la unidad establecida en<br />

una base de creencias sólida. “Para que haya sociedad, y con más razón<br />

todavía para que prospere, es necesario que todos los espíritus de los<br />

ciudadanos estén siempre unidos y mantenidos juntos por algunas ideas<br />

principales; y esto no puede suceder a menos que cada uno de ellos tome<br />

alguna vez sus opiniones de un mismo origen y consienta en recibir un cierto<br />

número de creencias ya hechas.”[3] Se necesita de un común denominador en<br />

la sociedad, ya que la igualdad provoca entre los hombres un sentimiento de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!