03.11.2012 Views

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como el elemento que garantiza ¡que nadie esté por encima de mí! Aunque en<br />

la práctica puede dar lo mismo, en el fondo no lo es.<br />

¿Por el simple hecho de elegir gobierno por medio de elecciones competitivas,<br />

un país se puede ostentar como democrático? No. Un país no puede vivir en<br />

democracia si sus ciudadanos no cuentan con las condiciones de equidad en las<br />

oportunidades y de calidad de vida suficientes para elegir gobierno. Ninguna<br />

sociedad en el mundo puede aspirar a tener una democracia consolidada si su<br />

población tiene que preocuparse la mayor parte del tiempo por lo que va a<br />

comer, dónde va a vivir, etc. Las libertades políticas que se obtienen en una<br />

democracia no pueden ser ejercidas en sociedades desiguales. Los derechos y<br />

obligaciones de los ciudadanos son letra muerta en países donde la mayoría<br />

carece de las condiciones elementales de calidad de vida, donde lo único<br />

“democrático” y la única igualdad es la condición de pobreza.<br />

Lo único seguro es que cada ser humano, es único, original e irrepetible a otro,<br />

independientemente si comparten o no raza, religión, territorio, etc. Somos<br />

semejantes, y parece completamente inútil buscar ser iguales en la totalidad de<br />

la palabra. Aunque buscar una equidad de condiciones entre todos, es<br />

probablemente la idea que más puede ayudar al progreso de la humanidad,<br />

pero también a su autodestrucción porque es una lucha interminable de<br />

intereses. No obstante, la historia nos ha enseñado que pedir lo imposible es el<br />

inicio de la ruptura con lo ordinario, con la certeza de desigualdad.<br />

En fin, paradojas de la democracia… con su ejercicio el hombre cede un poco<br />

de su libertad, para conseguir la liberación colectiva. Libera y a la vez somete.<br />

Pregunta (una vez de vez en cuando) para definir quién va a decidir por todos,<br />

en todo lo demás. Da igual peso a los votos para después jerarquizar. Mientras<br />

los gobiernos se hacen más poderosos, los individuos se hacen más<br />

vulnerables. La mayoría legitima a la concentración de poder de la minoría. ¿La<br />

mayoría siempre tiene la razón?... ¿la suma de mil ignorancias pueden sumar<br />

un saber? La democracia implica igualdad, pero ¡el origen de todas las<br />

desigualdades es la propiedad que defiende directamente la democracia!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!