03.11.2012 Views

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

63 GUIAS DE ESTUDIO TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ley de naturalaza es un precepto o norma general, establecida por la razón, en<br />

virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o<br />

privarle a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los<br />

medios de conservarlas, omitir aquello mediante lo cual piensa que pueda<br />

quedar su vida mejor preservada.<br />

La ley fundamental de la naturaleza es que cada hombre debe esforzarse por<br />

la paz, mientras tiene la esperanza de lograrla, y cuando no puede obtenerla,<br />

debe buscarla y utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra. Defendernos<br />

a nosotros mismos, por todos los medios posibles.<br />

La segunda ley, es que uno acceda, si los demás consienten y mientras se<br />

considere necesario para la paz y defensa de sí mismo, a renunciar este<br />

derecho a todas las cosas y a satisfacer con la misma libertad, frente a los<br />

demás hombres, que les sea concedida a los demás con respecto a el mismo.<br />

Renunciar un derecho a cierta cosa es despojarse a sí mismo de la libertad de<br />

impedir a otro el beneficio del propio derecho de la cosa en cuestión. Se<br />

abandona un derecho bien sea por simple renunciación o por transferencia a<br />

otra persona. La transferencia cuando sea que el beneficio recaiga en una o<br />

varias personas determinadas. Cuando una persona está obligado o ligado a<br />

no impedir en beneficio resultante a aquel a quien se concede o abandona el<br />

derecho. Si el impedimento sobreviene se produce la injusticia o injuria, ya que<br />

el derecho se renunció o transfirió anteriormente. Cuando alguien transfiere un<br />

derecho trátese de un acto voluntario y el objeto de cualquier hombre es algún<br />

bien para sí mismo. La mutua transferencia de derechos es lo que los hombres<br />

llaman contrato. Cuando la transferencia de derecho no es mutua, sino que una<br />

de las partes transfiere, con la esperanza de ganar amistad o servicio de la<br />

otra, o por ganar reputación de persona caritativa o magnánima, etc. no se trata<br />

de un contrato sino de una donación, liberalidad o gracia. Quien se limita a<br />

prometer, porque ha recibido ya el beneficio de aquel a quien promete, debe<br />

considerarse que accede a transferir el derecho.<br />

En un Estado civil donde existe un poder apto para constreñir a quienes<br />

violaran su palabra, dicho temor ya no es razonable y por tal razón quien en<br />

virtud del pacto viene obligado a cumplir primero, tiene él deber de hacerlo así.<br />

La causa del temor que invalida semejante pacto, debe ser algo que emana del<br />

pacto establecido, como algún hecho nuevo u otro signo de la voluntad de no<br />

cumplir. Quien transfiere un derecho transfiere los medios de disfrutar de él,<br />

mientras está más bajo su dominio. De dos maneras quedan los hombres<br />

liberados de sus pactos: por cumplimiento o por remisión de los mismos. Los<br />

pactos estipulados por temor, en la condición de mera naturaleza son<br />

obligatorios.<br />

Un pacto anterior anula otro ulterior, cuando una ha transferido su derecho a<br />

una persona no puede transferirlo luego a otra, la ultima promesa es nula.<br />

Capítulo XV: De otras leyes de naturaleza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!