05.11.2014 Views

matemático

matemático

matemático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Confluencia científica<br />

43<br />

La química es la ciencia que<br />

estudia la estructura de la<br />

materia, sus propiedades, la<br />

composición, la reactividad y las<br />

transformaciones que experimenta.<br />

Debido a la diversidad<br />

de la materia (que tiene el<br />

átomo como partícula fundamental),<br />

los químicos a menudo<br />

se han ocupado en el estudio<br />

de como interactúan los átomos<br />

unos con otros para formar moléculas.<br />

Por lo tanto, la química<br />

se usarán nuevos catalizadores<br />

de Níquel y de Paladio, así como<br />

el desarrollo de cocatalizadores<br />

basados en compuestos de tipo<br />

AlR(OR’)2. Para las segundas, se<br />

efectuará el anclaje de complejos<br />

metálicos quirales sobre un soporte<br />

sólido. Con ello se crearán<br />

sistemas heterogéneos de menor<br />

coste económico y ambiental que<br />

los actuales. Se quiere adaptar los<br />

procesos catalíticos anteriores a<br />

los medios no convencionales de<br />

la denominada química verde:<br />

fluidos supercríticos y líquidos iónicos.<br />

El tercer punto supone estudiar<br />

la síntesis y las características de<br />

nanoestructuras basadas en óxidos<br />

simples y mixtos de cinc, y<br />

en calcogenuros de Cinc y Cadmio<br />

(MS, MSe y MTe). Para ello,<br />

se hará uso de una metodología<br />

original, basada en el empleo<br />

de compuestos de Zn(I) y Cd(I)<br />

involucra el estudio de fenómenos<br />

microscópicos, tales como<br />

grupos de átomos y sus características<br />

en la escala nanométrica,<br />

y los fenómenos macroscópicos,<br />

tales como la interacción de las<br />

proteínas y el ADN en soluciones<br />

complejas y las propiedades de<br />

nuevos materiales. La química organometálica<br />

es el estudio de los<br />

compuestos químicos con enlaces<br />

entre un átomo de carbono y un<br />

átomo metálico, de su síntesis y<br />

como precursores. El equipo investigador<br />

comprende tres grupos<br />

independientes procedentes<br />

de áreas complementarias. De<br />

hecho, el proyecto tiene un marcado<br />

carácter transversal que requerirá<br />

contribuciones esenciales<br />

de las respectivas áreas de trabajo.Un<br />

proyecto transversal como<br />

éste se alimenta de áreas de trabajo<br />

diversas.<br />

reactividad. En este contexto,<br />

el término “metal” se define<br />

de forma muy laxa, e incluye<br />

elementos como el silicio o el<br />

boro, que no son metálicos sino<br />

metaloides. La química organometálica<br />

combina aspectos<br />

de la química orgánica y de<br />

la química inorgánica. Tiene<br />

importancia en catálisis, en el<br />

refinamiento del petróleo y<br />

en la producción de polímeros<br />

orgánicos.<br />

Estos ingredientes provienen de<br />

los tres grupos que toman parte<br />

en él. Las contribuciones esenciales<br />

se refieren, en primer lugar a<br />

la síntesis orgánica, así como los<br />

materiales polímeros. También se<br />

encuentra presente la síntesis de<br />

nuevos materiales con propiedades<br />

semiconductoras, como sensores<br />

de gases, o diodos emisores<br />

de luz. Dicho aspecto exige un<br />

profundo conocimiento de la química<br />

orgánica e inorgánica de los<br />

elementos de los grupos principales:<br />

cinc, cadmio, boro, aluminio,<br />

selenio, teluro, etc. Por otro lado,<br />

el empleo de fluidos supercríticos<br />

requiere tecnología química específica<br />

para preparar reacciones<br />

a alta presión. Finalmente, la química<br />

teórica y computacional es<br />

omnipresente en los objetivos.<br />

¿ sabías que...<br />

students.washington.edu<br />

El Grupo de Química Organometálica y Catálisis<br />

Homogénea pertenece al Instituto de Investigaciones<br />

Químicas (IIQ), centro mixto del CSIC<br />

y la US. Su génesis se remonta a 1977, año<br />

en que Ernesto Carmona estableció una línea<br />

de investigación para la Hispalense en esta<br />

disciplina. El hoy catedrático se había iniciado<br />

en ella durante una estancia postdoctoral en el<br />

Imperial College of Science and Technology de<br />

Londres, con el Premio Nobel de Química Sir G.<br />

Wilkinson. Los demás miembros se incorporaron<br />

al grupo durante los años siguientes. A mediados<br />

de los noventa, el equipo del profesor Carmona<br />

constituyó uno de los pilares de la creación del<br />

IIQ, englobado en el CICIC.<br />

FÍSICA, QUÍMICA y MATEMÁTICAS<br />

Proyectos de Excelencia 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!