05.11.2014 Views

matemático

matemático

matemático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

FÍSICA, QUÍMICA y MATEMÁTICAS<br />

Biodiesel, motor de futuro<br />

El incremento del precio de los carburantes hace de los biocarburantes una opción de futuro a los combustibles<br />

tradicionales en el área de transporte. Investigadores de la Universidad de Cádiz, proponen<br />

un cambio tecnológico en el proceso actual de obtención de biodiesel para hacerlo más eficiente y en<br />

armonía con el medio ambiente. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha financiado la investigación<br />

‘Desarrollo de un catalizador monolítico de alúmina/aluminio para la producción de biodiesel’<br />

con 62.000 euros.<br />

Centro<br />

Universidad de Cádiz<br />

Área<br />

Física, Química y Matemáticas<br />

Código<br />

FQM 262<br />

Nombre del proyecto<br />

Desarrollo de un catalizador<br />

monolítico de alúmina/aluminio<br />

para la producción de<br />

biodiesel<br />

Contacto<br />

Serafín Bernal Márquez<br />

Teléfono: 956 01 63 38<br />

e-mail: serafi n.bernal@uca.es<br />

Dotación:<br />

62.000 euros<br />

Los biocarburantes son todos<br />

aquellos combustibles líquidos<br />

obtenidos a partir de productos<br />

agrícolas. Una forma más concreta,<br />

el biodiesel, es un grupo<br />

que lo constituyen los aceites obtenidos<br />

a partir de semillas oleaginosas<br />

que son utilizados como<br />

sustitutos del gasóleo o que pueden<br />

participar en mezclas con<br />

este desde un 5% hasta el 100%.<br />

En cuanto a las tecnologías de<br />

producción de biodiesel, actualmente<br />

éstas parten del uso de las<br />

variedades comunes de especies<br />

convencionales como el girasol<br />

y la colza. A partir de estas materias<br />

primas se consigue el biodiesel,<br />

mediante un proceso que<br />

incluye siempre operaciones de<br />

extracción y refino seguido de un<br />

proceso de esterificación, con el<br />

que se consigue un combustible<br />

útil en motores convencionales<br />

y glicerina como subproducto.<br />

Investigadores de la Universidad<br />

de Cádiz, a través de un proyecto<br />

dirigido por Serafín Bernal<br />

Márquez, se proponen la preparación,<br />

caracterización y ensayo<br />

de una serie de catalizadores<br />

monolíticos de alúmina/aluminio<br />

especialmente diseñados para su<br />

aplicación en el proceso de transformación<br />

de aceites vegetales en<br />

combustible para automoción de<br />

alta calidad, de tipo biodiesel.<br />

Desde el punto de vista de su<br />

aplicación, el objetivo fundamental<br />

del proyecto es el desarrollo<br />

de materiales que permitan<br />

la sustitución de la tecnología en<br />

uso, basada en catalizadores homogéneos,<br />

fuertemente básicos,<br />

por otra en la que se utilizaría<br />

catálisis heterogénea. Las ventajas<br />

de este cambio tecnológico<br />

son importantes. Como asegura<br />

Serafín Bernal, “se reducirían los<br />

costes de producción, especialmente,<br />

los inherentes a la separación<br />

de reactivos y catalizador.<br />

Se eliminarían los problemas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!