05.11.2014 Views

matemático

matemático

matemático

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cooperación internacional<br />

61<br />

En la actualidad, este grupo de<br />

investigación de la Hispalense,<br />

cuenta con una becaria contratada<br />

a través del Programa Ramón<br />

y Cajal, que está trabajando en<br />

el Institute of Material Science<br />

de la Universidad de Connecticut<br />

de EE.UU., en la fabricación<br />

de dilatación térmica. Esto, los<br />

hace de los más competitivos en<br />

aplicaciones industriales en condiciones<br />

severas frente a los metales<br />

tradicionales. De ahí, que por<br />

ejemplo el Nitrato de silicio sea<br />

utilizado como polvo abrasivo,<br />

y el Carburo de silicio en hornos<br />

microondas, en abrasivos y como<br />

material refractario.<br />

Hoy día, la mejora en la tecnología<br />

del procesado de polvos cerámicos,<br />

ha llevado a conseguir casi<br />

de forma rutinaria, al menos para<br />

algunos cerámicos, la fabricación<br />

de polvos nanométricos cerámicos<br />

de alta pureza. Esta mejora,<br />

junto a nuevas técnicas de procesado<br />

y sintetización, tales como la<br />

presión isostática en caliente (HIP<br />

en sus siglas inglesas), horno de<br />

microondas y horno de chispa de<br />

plasma (SPS en sus siglas inglesas),<br />

ha permitido la sintetización<br />

de nanopolvos de SiC y Si3N4.<br />

Asimismo, este proyecto incentivado<br />

por la Consejería de<br />

Innovación, Ciencia y Empresa,<br />

desarrollará una colaboración<br />

con investigadores del Tokio<br />

Institute of Technology, que<br />

ayudarán en la fabricación de<br />

de los polvos cerámicos nanométricos<br />

con menor temperatura y<br />

en menor tiempo.<br />

El objetivo general de este proyecto,<br />

cuyo responsable es Arturo<br />

Domínguez Rodríguez, profesor<br />

de la Universidad de Sevilla, es el<br />

estudio de la superplasticidad de<br />

cerámicos no-oxídicos nanoestructurados<br />

del tipo SiC y Si 3<br />

N 4<br />

, a<br />

altas velocidades de deformación<br />

y bajas temperaturas. Para ello, el<br />

trabajo se estructurará en cuatro<br />

apartados. En primer lugar se realizará<br />

la síntesis y fabricación de<br />

nano-cerámicos de SiC y Si 3<br />

N 4<br />

,<br />

para ello se utilizarán las últimas<br />

técnicas de fabricación como son<br />

la presión isostática en caliente,<br />

el horno de chispa de plasma y<br />

microondas. En segundo lugar,<br />

se realizará la caracterización<br />

microestructural de las muestras<br />

fabricadas. Para ello se utilizará<br />

los cerámicos necesarios para<br />

el desarrollo de este proyecto,<br />

mediante técnicas de presión<br />

isostática en caliente (HIP en<br />

sus siglas inglesas), horno de<br />

microondas y horno de chispa<br />

de plasma (SPS en sus siglas<br />

inglesas).<br />

tanto microscopía electrónica de<br />

transmisión y difracción de rayos<br />

X. En tercer, se realizarán ensayos<br />

de deformación superplástica<br />

controlando temperatura, tensión<br />

y atmósfera de trabajo. Y por último<br />

se hará la modelización del<br />

comportamiento superplástico<br />

de estos materiales, que permitan<br />

crear normas para conseguir el<br />

objetivo final de altas velocidades<br />

de superplasticidad, que abrirá<br />

nuevas expectativas en las aplicaciones<br />

de estos cerámicos.<br />

¿ sabías que...<br />

Algunos materiales cerámicos pueden soportar<br />

temperaturas extremadamente altas sin perder<br />

su solidez. Generalmente tienen baja conductividad<br />

térmica por lo que son empleados como<br />

aislantes. Por ejemplo, partes de los cohetes espaciales<br />

son construidos de azulejos cerámicos.<br />

FÍSICA, QUÍMICA y MATEMÁTICAS<br />

Proyectos de Excelencia 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!