05.11.2014 Views

matemático

matemático

matemático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencia previa<br />

9<br />

En el trabajo de búsqueda de<br />

métodos analíticos para diferenciar<br />

entre las formas tóxicas<br />

y no tóxicas de elementos como<br />

el mercurio, selenio, estaño o<br />

arsénico, el grupo de la Universidad<br />

de Huelva ‘Análisis<br />

medioambiental y Bioanálisis’<br />

cuenta con una gran experiencia<br />

previa. Como explica<br />

el responsable de trabajo del<br />

centro onubense, “llevamos<br />

años en ello pero ahora queremos<br />

adaptarlos y perfeccionarlos<br />

para aplicarlos al problema<br />

de los recursos pesqueros y la<br />

ingesta”. El objetivo del proyecto<br />

es también confeccionar una<br />

base de datos al respecto, que<br />

proporcione a los responsables<br />

la información que precisan<br />

en el desarrollo de normativas<br />

futuras, así como herramientas<br />

analíticas para su control y<br />

ejecución.<br />

de de la forma química en la que<br />

se encuentran”. Estas nuevas metodologías<br />

analíticas van a permitir<br />

distinguir entre formas tóxicas<br />

y no tóxicas de elementos como<br />

estaño, arsénico, selenio o mercurio.<br />

Pero sobre todo nos van<br />

a dar a conocer su presencia en<br />

los recursos pesqueros de nuestra<br />

región, y en última instancia evaluar<br />

la ingesta que el consumidor<br />

medio puede recibir, ya que el estudio<br />

pretende también abordar<br />

los productos de consumo de origen<br />

marino que finalmente llegan<br />

a nuestros mercados.<br />

Hasta ahora, las metodologías<br />

empleadas permiten analizar la<br />

presencia de elementos, es decir,<br />

te dicen si hay mercurio o arsénico<br />

pero, en palabras de Ariza,<br />

“desde hace ya muchos años la<br />

información que proporcionan<br />

estos análisis ya no es suficiente,<br />

ahora necesitamos métodos de<br />

especiación que nos den una información<br />

más detallada, ya que<br />

www.sciencepics.org<br />

elementos tóxicos como el arsénico<br />

se vuelven inocuos cuando el<br />

metabolismo de los bivalvos o los<br />

peces lo convierten en un arsenoaminoácido.<br />

En definitiva, esta<br />

metodología pretende ver qué<br />

metales y elementos químicos<br />

pueden ser esenciales o tóxicos<br />

en su forma química.<br />

La otra parte de este proyecto se<br />

orienta al estudio de los medicamentos<br />

o compuestos emergentes.<br />

Un tema de mucha actualidad<br />

debido a la prioridad marcada por<br />

la Comunidad Europea, que pretende<br />

analizar los medicamentos<br />

que, generados a través de nuestro<br />

uso, llegan al Medio Ambiente<br />

y pueden resultar perjudiciales.<br />

A este respecto, ya que se trata<br />

de compuestos cuya presencia<br />

no se había previsto, las depuradoras<br />

no suelen estar preparadas<br />

para su eliminación, por lo que<br />

pueden encontrarse en nuestros<br />

ríos y en el litoral. Además, algunas<br />

industrias relacionadas con la<br />

pesca, principalmente piscifactorías,<br />

usan principios activos que<br />

garanticen la calidad sanitaria de<br />

su producción, que representa un<br />

aporte de antibióticos, antiparasitarios<br />

y otros medicamentos que<br />

puede estar en el alimento o alcanzar<br />

los medios acuáticos y finalmente<br />

a los consumidores.<br />

Además se trata de estudiar ciertos<br />

contaminantes emergentes,<br />

no incluidos ni reconocidos aún<br />

por normativas, “pero que están<br />

ahí”, afirma el investigador y hay<br />

que identificarlos y proporcionar<br />

metodología que sirva al legislador.<br />

El problema se complica porque<br />

el desarrollo y aplicación de<br />

estas nuevas metodologías analíticas<br />

se hace en un medio complejo<br />

como es nuestro entorno<br />

litoral, y éste es el reto que se ha<br />

marcado este grupo de investigación<br />

del Departamento de Química<br />

y Ciencias de los Materiales de<br />

la Onubense.<br />

FÍSICA, QUÍMICA y MATEMÁTICAS<br />

Proyectos de Excelencia 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!