05.11.2014 Views

matemático

matemático

matemático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿ sabías que...<br />

Un catalizador es una sustancia (compuesto<br />

o elemento) capaz de acelerar (catalizador<br />

positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor)<br />

una reacción química, permaneciendo<br />

él mismo inalterado, es decir, no se consume<br />

durante la reacción.<br />

medioambientales y de corrosión<br />

de las instalaciones que se derivan<br />

de la gestión de los grandes<br />

volúmenes de disoluciones fuertemente<br />

básicas que se requieren<br />

en el proceso homogéneo. Igualmente,<br />

podría reducirse de manera<br />

muy significativa el tamaño<br />

de las actuales plantas industriales”.<br />

En la búsqueda de una mayor<br />

eficiencia y ahorro de costes,<br />

el proyecto plantea dar un paso<br />

más respecto de las investigaciones<br />

en curso. Se trata de la utilización<br />

de catalizadores de tipo<br />

monolítico en lugar de materiales<br />

policristalinos en polvo. Los monolitos<br />

se construirán a partir de<br />

aleaciones de aluminio sobre las<br />

que se crecerá una capa de alúmina,<br />

de 20-30 micras de espesor,<br />

generada mediante técnicas<br />

de anodizado. Este tratamiento<br />

multiplicará por 1.000 la superficie<br />

original de las láminas metálicas<br />

de partida, lo que les confiere,<br />

además, la estructura porosa<br />

adecuada para su utilización en<br />

catálisis. Por último, durante el<br />

propio proceso de anodizado, o<br />

en una etapa posterior al mismo,<br />

se modificarán las propiedades<br />

químicas de la capa anódica mediante<br />

la incorporación de óxidos<br />

lantánidos. De este modo,<br />

“se potenciará su basicidad, generándose<br />

los centros activos en<br />

el proceso transesterificación con<br />

metanol de los aceites vegetales,<br />

la reacción química en la que se<br />

basa la producción industrial de<br />

biodiesel”.<br />

En el proyecto participan un total<br />

de ocho investigadores pertenecientes<br />

a tres grupos diferentes<br />

del área de Física, Química y<br />

Matemáticas, con formaciones<br />

científicas y equipamiento instrumental<br />

netamente complementarios,<br />

y una amplia experiencia<br />

previa de colaboración. Todos<br />

estos datos subrayan el carácter<br />

multidisplinario del proyecto, al<br />

tiempo que avalan su viabilidad.<br />

Alternativa energética<br />

55<br />

FÍSICA, QUÍMICA y MATEMÁTICAS<br />

El biiocombustible es el término<br />

con el cual se denomina a<br />

cualquier tipo de combustible<br />

que derive de la biomasa – organismos<br />

recientemente vivos o sus<br />

desechos metabólicos. El biodiésel<br />

no contabiliza en la producción<br />

de anhídrido carbónico porque<br />

se supone que las plantas absor-<br />

bieron ese gas en su crecimiento,<br />

así que, por ello, ayuda a contener<br />

la emisión de gases de efecto<br />

invernadero. En realidad la cuenta<br />

no es tan sencilla, pues el metanol<br />

que se emplea en su fabricación se<br />

suele obtener del petróleo, por lo<br />

que el balance de CO2 no es nulo.<br />

Se podría obtener metanol de la<br />

madera, pero resulta más costoso.<br />

Además, es una fuente de<br />

energía renovable, siempre que el<br />

metanol se obtenga a partir de la<br />

madera. Por otro lado, la glicerina<br />

también se puede quemar, por<br />

lo tanto tampoco su combustión<br />

contabiliza en la producción de<br />

CO2.<br />

Proyectos de Excelencia 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!