05.11.2014 Views

matemático

matemático

matemático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

FÍSICA, QUÍMICA y MATEMÁTICAS<br />

Una teoría informativa<br />

para átomos y moléculas<br />

Bajo el título `Funciones especiales, entropía cuánticas y aplicaciones bio y nano-tecnológicas´, investigadores<br />

de la Universidad de Granada han sido incentivados con 85.000 euros por la Consejería de<br />

Innovación, Ciencia y Empresa para desarrollar conceptos y técnicas físico-matemáticas que sean capaces<br />

de interpretar los fenómenos nolineales de sistemas microy<br />

nanotecnológicos (átomos y moléculas), así como de identificar<br />

patologías ligadas a procesos biotecnológicos relacionados con la<br />

actividad eléctrica cardiaca y cerebral y con las señales del habla.<br />

La ortogonalidad polinámica y la entropía de información y sus diversas<br />

materializaciones matemáticas, constituyen los dos pilares<br />

fundamentales del proyecto.<br />

Centro<br />

Universidad de Granada<br />

Área<br />

Física, Química y<br />

Matemáticas<br />

Código<br />

FQM 481<br />

Nombre del proyecto<br />

Funciones especiales,<br />

entropía cuánticas y<br />

aplicaciones bio- y nanotecnológicas<br />

Contacto<br />

Jesús Sánchez-Dehesa<br />

de Hierro<br />

Teléfono: 958 24 32 15<br />

e-mail: dehesa@ugr.es<br />

Dotación:<br />

85.000 euros<br />

Un equipo de científicos de las<br />

Universidades de Granada, Almería<br />

y Sevilla, dirigidos Jesús<br />

Sánchez Dehesa, Catedrático de<br />

Física Atómica, Molecular y Nuclear<br />

de la Universidad de Granada,<br />

trabaja en un proyecto de<br />

excelencia con el que se pretende,<br />

desde el punto de vista de la<br />

investigación básica, contribuir<br />

al establecimiento de una teoría<br />

de la información de los sistemas<br />

mecano-cuánticos, que permite<br />

obtener una nueva perspectiva<br />

del desorden y la complejidad de<br />

sistemas atómicos y moleculares<br />

(incluyendo el ADN), y que está<br />

colaborando de forma determinante<br />

a la fundamentación de la<br />

moderna información y computación<br />

cuánticas.<br />

Desde el punto de vista aplicado,<br />

el grupo de Granada quiere<br />

contribuir a elucidar los procesos<br />

fisiológicos caracterizados por<br />

señales altamente oscilatorias y<br />

ayudar a establecer protocolos<br />

basados en las magnitudes entrópicas<br />

de tales señales que posibiliten<br />

la identificación de patologías<br />

cardiacas, cerebrales y del<br />

habla. Para ello, se empleará una<br />

metodología basada en la teoría<br />

de las funciones especiales de la<br />

matemática aplicada y de la física<br />

matemática, y de la teoría de<br />

la información clásica y cuántica.<br />

Por una parte, se hace necesario<br />

desarrollar el conocimiento de<br />

las propiedades algebraicas y espectrales<br />

de los polinomios con<br />

diversos tipos de ortogonalidad<br />

no-estándar; a saber, Sobolev, variante<br />

y matricial, en los que este<br />

equipo está llevando a cabo un<br />

trabajo pionero.<br />

Se espera la consecución de resultados<br />

que no sólo sean relevantes<br />

por sí mismos desde el punto de<br />

vista matemático, sino que permitan<br />

el diseño de métodos computacionales<br />

de resolución de<br />

¿ sabías que...<br />

La computación cuántica es un paradigma<br />

de computación distinto al de la computación<br />

clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar<br />

de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que<br />

hacen posibles nuevos algoritmos. Una misma<br />

tarea puede tener diferente complejidad en<br />

computación clásica y en computación cuántica,<br />

lo que ha dado lugar a una gran expectación, ya<br />

que algunos problemas intratables pasan a ser<br />

tratables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!