08.11.2014 Views

Aprenda Matlab 6.1 - Universidad Politécnica de Madrid

Aprenda Matlab 6.1 - Universidad Politécnica de Madrid

Aprenda Matlab 6.1 - Universidad Politécnica de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Aprenda</strong> <strong>Matlab</strong> <strong>6.1</strong> como si estuviera en Primero página 48<br />

Es habitual convertir los valores numéricos en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> caracteres para po<strong>de</strong>r imprimirlos<br />

como títulos en los dibujos o gráficos. Véase el siguiente ejemplo:<br />

>> fahr=70; grd=(fahr-32)/1.8;<br />

>> title(['Temperatura ambiente: ',num2str(grd),' grados centígrados'])<br />

5.2. Hipermatrices (arrays <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos dimensiones)<br />

MATLAB permite trabajar con hipermatrices, es <strong>de</strong>cir<br />

con matrices <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos dimensiones (Figura 23).<br />

Una posible aplicación es almacenar con un único<br />

nombre distintas matrices <strong>de</strong>l mismo tamaño (resulta una<br />

hipermatriz <strong>de</strong> 3 dimensiones). Los elementos <strong>de</strong> una<br />

hipermatriz pue<strong>de</strong>n ser números, caracteres, estructuras,<br />

y vectores o matrices <strong>de</strong> celdas.<br />

El tercer subíndice representa la tercera dimensión:<br />

la “profundidad” <strong>de</strong> la hipermatriz.<br />

5.2.1. DEFINICIÓN DE HIPERMATRICES<br />

Las funciones para trabajar con estas hipermatrices están<br />

en el sub-directorio toolbox\matlab\datatypes. Las funciones<br />

que operan con matrices <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos dimensiones<br />

son análogas a las funciones vistas previamente,<br />

aunque con algunas diferencias. Por ejemplo, las siguientes<br />

sentencias generan, en dos pasos, una matriz <strong>de</strong> 2×3×2:<br />

>> AA(:,:,1)=[1 2 3; 4 5 6] % matriz inicial<br />

AA =<br />

1 2 3<br />

4 5 6<br />

>> AA(:,:,2)=[2 3 4; 5 6 7] % se aña<strong>de</strong> una segunda matriz<br />

AA(:,:,1) =<br />

1 2 3<br />

4 5 6<br />

AA(:,:,2) =<br />

2 3 4<br />

5 6 7<br />

i<br />

j<br />

A(i,j,k)<br />

Figura 23. Hipermatriz <strong>de</strong> tres dimensiones.<br />

k<br />

5.2.2. FUNCIONES QUE TRABAJAN CON HIPERMATRICES<br />

Algunas funciones <strong>de</strong> MATLAB para generar matrices admiten más <strong>de</strong> dos subíndices y pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizadas para generar hipermatrices. Entre ellas están rand(), randn(), zeros() y ones(). Por<br />

ejemplo, véase la siguiente sentencia y su resultado:<br />

>> BB=randn(2,3,2)<br />

BB(:,:,1) =<br />

-0.4326 0.1253 -1.1465<br />

-1.6656 0.2877 1.1909<br />

BB(:,:,2) =<br />

1.1892 0.3273 -0.1867<br />

-0.0376 0.1746 0.7258<br />

La función cat() permite concatenar matrices según las distintas “dimensiones”, como pue<strong>de</strong><br />

verse en el siguiente ejemplo:<br />

>> A=zeros(2,3); B=ones(2,3);

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!