25.12.2014 Views

Descargar PDF (2.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (2.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (2.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El entropion es una afección hereditaria<br />

corriente en la raza texel y que<br />

debe descartarse.<br />

Cuando se examina la dentadura,<br />

además de determinar la edad, algo<br />

esencial, se verifica la buena oclusión<br />

de los incisivos. Aquellos incisivos<br />

cuya oclusión les hace coincidir con<br />

el borde gingival superior, poseen<br />

una mayor resistencia a las roturas y<br />

al desgaste. Un ligero prognatismo<br />

superior es preferible a unos incisivos<br />

con implantación por delante del<br />

borde gingival.<br />

Las afecciones dentales pueden<br />

originar un mal estado general en los<br />

moruecos de cierta edad. Una palpación<br />

cuidada de las mandíbulas y un<br />

examen meticuloso de los molares<br />

debe realizarse sistemáticamente.<br />

Es el momento de buscar si existen<br />

lesiones de ectima en las encías y la<br />

lengua.<br />

■ Vellón y cuerpo<br />

Las afecciones de la lana y de la<br />

piel (sarna psoróptica, tiña, dermatofitosis,<br />

miasis, estafilococias cutáneas,<br />

lesiones pruriginosas de scrapie, etc.)<br />

son cuidadosamente buscadas y, en<br />

caso de duda, se ha de realizar un<br />

raspado de piel. Hay que tener en<br />

cuenta que la mayoría de estas enfermedades<br />

se transmiten en las explotaciones<br />

mediante la adquisición de<br />

animales.<br />

También se debe explorar el esternón,<br />

la presencia de heridas esternales<br />

debidas al decúbito, son frecuentes<br />

en los moruecos de edad avanzada,<br />

así como abscesos o tumefacciones<br />

consecuencia de inyecciones en<br />

la región del cuello o de las axilas.<br />

■ Extremidades y pezuñas<br />

Su conformación y su funcionalidad<br />

son esenciales para el futuro<br />

reproductor del morueco. Un animal<br />

con malos aplomos o cojeras debe<br />

ser implacablemente descartado. Una<br />

causa frecuente de esterilidad son las<br />

cojeras persistentes semanas antes de<br />

la monta, ya que indirectamente le<br />

obligan a permanecer acostado, o<br />

directamente le causan dolor. Por<br />

otro lado, si hay infección, la espermatogénesis<br />

se encontrará afectada.<br />

En lo que respecta a los aplomos,<br />

los animales estrechos de corvejones<br />

deben evitarse, así como aquéllos<br />

cuya primera falange está alargada<br />

hacia adelante. Las pezuñas deben<br />

estar duras y no presentar ninguna<br />

anomalía de crecimiento.<br />

Ciertas afecciones, las más frecuentes,<br />

deben ser particularmente<br />

consideradas:<br />

-el pedero, en estado de dermatitis<br />

interdigital sin extensión al casco,<br />

en ocasiones bastante discreto, debe<br />

ser sistemáticamente buscado, debido<br />

a la rapidez de su transmisión a<br />

otros animales;<br />

-la dermatitis verrucosa interdigital,<br />

muy común en los moruecos de<br />

razas pesadas: se desarrolla un crecimiento<br />

fibroso en la unión entre la<br />

piel y el casco. Puede alcanzar el<br />

tamaño de una avellana y produce<br />

rápidamente cojera. Al parecer el<br />

peso importante de ciertos animales<br />

favorece la inflamación del seno<br />

biflexo y el desarrollo de este crecimiento<br />

anómalo.<br />

■ Aparato respiratorio<br />

El examen clínico del aparato respiratorio<br />

es fundamental. Comienza<br />

por la observación de las fosas nasales,<br />

donde la presencia de algún fluído<br />

nasal seromucoso o mucopurulento<br />

debe ser investigada. Se continúa<br />

mediante la observación de la<br />

respiración en reposo y tras el ejercicio,<br />

que puede revelar una disnea<br />

o polipnea. Finaliza con la auscultación<br />

minuciosa de los pulmones,<br />

donde los ruidos anormales serán<br />

analizados. De forma general, numerosas<br />

neumopatías evolucionan bajo<br />

una forma asintomática durante un<br />

largo periodo de tiempo (varias<br />

semanas). A menudo se declaran de<br />

forma repentina y mortal, siguiendo<br />

a una situación de estrés (transporte,<br />

cambio de condiciones de cría o de<br />

alimentación). Este fenómeno es<br />

particularmente frecuente en las<br />

razas pesadas.<br />

Examen específico<br />

del aparato genital<br />

Datos generales<br />

Antes de los ocho meses, se<br />

observa una gran heterogeneidad en<br />

la aptitud de los machos para fecundar<br />

a las ovejas, a pesar de que la<br />

mayoría son ya capaces de eyacular<br />

desde los cuatro meses. En este<br />

periodo, la unión del prepucio al<br />

pene se rompe y se nota una modificación<br />

de la voz, así como un enrojecimiento<br />

cutáneo inguinal. La capacidad<br />

reproductora es máxima entre<br />

los 2 y 5 años, después disminuye a<br />

partir de los 7 observándose una<br />

atrofia progresiva del tejido testicular.<br />

Examen clínico<br />

El examen clínico se practica con<br />

el morueco sentado en un lugar bien<br />

iluminado, puesto que es difícil examinar<br />

el prepucio y el pene cuando<br />

el animal está de pie.<br />

■ Prepucio y pene<br />

La exteriorización del pene debe<br />

hacerse sin dificultades. Se verifica la<br />

integridad del apéndice vermiforme.<br />

Se buscan posibles lesiones ulcerativas<br />

en la unión cutáneo-mucosa.<br />

Estas lesiones pueden caracterizar un<br />

ectima contagioso o una balanopostitis<br />

ulcerativa. Ésta última puede ser<br />

transmitida a la oveja durante la<br />

monta, y evolucionar a continuación<br />

bajo la forma contagiosa de la vulvovaginitis<br />

ulcerosa; aunque relativamente<br />

benigna, puede sin embargo<br />

retardar la gestación. En el caso del<br />

morueco, provoca lesiones globulosas<br />

en la extremidad del pene, hematuria,<br />

polaquiuria, que deriva en insuficiencia<br />

renal aguda mortal. En ocasiones,<br />

tan sólo se hallan presentes<br />

un ligero derrame de sangre y una<br />

tumefacción de la mucosa prepucial.<br />

El examen clínico se practica con el<br />

morueco sentado en un lugar bien iluminado,<br />

puesto que es difícil examinar<br />

el prepucio y el pene cuando el animal<br />

está de pie.<br />

■ Escroto y testículos<br />

Para realizar un examen correcto<br />

se debe coger el escroto con las dos<br />

manos, bastante cerca del abdomen<br />

y palpar el conjunto descendiendo<br />

hacia la extremidad del escroto. Se<br />

busca:<br />

1. exteriormente, la presencia de<br />

lesiones de dermatitis (sarna corióptica,<br />

dermatofitosis), abscesos y cicatrices,<br />

que pueden afectar la espermatogénesis<br />

debido a una inflamación;<br />

2. en la base de la pared abdominal,<br />

la existencia de una hernia inguinal,<br />

detectada mediante la palpación<br />

de una masa fluctuante.<br />

También se evalúa la talla de los<br />

testículos. El perímetro escrotal es un<br />

índice muy interesante que informa<br />

sobre la capacidad de producción de<br />

esperma. Ésta varía según la edad, la<br />

raza y sobre todo el periodo del año<br />

(máximo de agosto a noviembre). El<br />

perímetro escrotal puede variar de 25<br />

a 35 cm. Se puede observar de forma<br />

normal una hipoplasia escrotal uni o<br />

bilateral en los animales jóvenes de<br />

menos de un año. La palpación de los<br />

testículos pone de manifiesto inflamaciones<br />

eventualmente acompañadas<br />

40 PR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!