25.12.2014 Views

Descargar PDF (2.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (2.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (2.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noticias<br />

Actualidad del sector<br />

La Junta de Castilla-La Mancha<br />

concede ayudas para la modernización<br />

de industrias queseras<br />

La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha aprobado la<br />

concesión de ayudas por valor de 262 millones de pesetas para la<br />

modernización de 34 industrias queseras de la región, con cargo al<br />

nuevo Programa de Fomento de la Calidad de la industria agroalimentaria<br />

de Castilla-La Mancha (FOCAL 2000).<br />

Las cooperativas y empresas beneficiarias de estas ayudas realizaron<br />

un volumen de inversiones de 880 millones de pesetas con el<br />

fin de mejorar la calidad de cada uno de los procesos que intervienen<br />

en la elaboración de productos lácteos, principalmente queso<br />

manchego.<br />

En concreto, se tramitaron 36 expedientes, de los que el 70% pertenecen<br />

a empresas mercantiles y el 30% a cooperativas o sociedades<br />

agrarias de transformación (SAT). En cuanto al tipo de empresa,<br />

de los 880 millones de inversión realizada, el 77% corresponde a<br />

empresas privadas y el 23% a cooperativas y SATs, mientras que de<br />

los 262 millones concedidos como subvención, el 75% irá a parar a<br />

las empresas privadas y el 25% a cooperativas y sociedades.<br />

Falta de ayudas ganaderas<br />

en Castilla y León<br />

ASAJA de Castilla y León denuncia la falta de ayudas ganaderas,<br />

al carecer el Ministerio de Agricultura de más derechos para subvencionar<br />

el ovino y caprino, por lo que muchos rebaños de esta<br />

comunidad “no perciben subvención”. Esta situación reduce la rentabilidad<br />

de las explotaciones y limita la competitividad de aquéllas<br />

cuyos ingresos son sólo por venta, sin ayudas. Además, precisó<br />

ASAJA, en el sector ovino y caprino afecta especialmente a los ganaderos<br />

jóvenes y a los que pretenden incorporarse al sector, pues son<br />

menos competitivos al carecer de suficientes derechos de prima.<br />

Esta organización explicó que el Ministerio no dispone en la<br />

Reserva Nacional de los derechos que permiten obtener las primas<br />

o ayudas en ovino y caprino, por lo que el próximo año no podrá<br />

atender a quienes los soliciten. ASAJA reclamó al Ministerio que<br />

exija más derechos en las próximas negociaciones sobre este sector<br />

en Bruselas.<br />

El programa de mejora<br />

de calidad de leche de Canarias recibirá ayudas<br />

El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se establecen<br />

las ayudas a la financiación de programas de mejora de la calidad de<br />

la leche producida en explotaciones de Canarias, con objeto de avanzar en<br />

el proceso de control y mejora de la calidad de este producto.<br />

La necesidad de este Real Decreto viene dada porque el R.D. 1563/1998<br />

sobre medidas para la mejora integral de las explotaciones de producción<br />

de leche no es aplicable a Canarias, por lo que no estaba incluida en la distribución<br />

territorial de fondos. Añadió que el importe de las ayudas concedidas<br />

por las Administraciones Públicas no superará en ningún caso el 70%<br />

de los gastos derivados de este programa y que en los presupuestos generales<br />

del Estado del presente año se ha previsto una dotación para Canarias<br />

de 15 millones de pesetas para la financiación de este tipo de ayudas.<br />

Los establecimientos de tratamiento que elaboren y apliquen programas<br />

de calidad de la leche podrán ser beneficiarios de las ayudas, “siempre que<br />

se comprometan a un pago diferencial de los parámetros de calidad superiores<br />

a los exigidos en la normativa vigente”. Podrán obtener ayuda las<br />

agrupaciones de productores que elaboren los programas de calidad cuando<br />

sus miembros se comprometan a permanecer en la actividad un mínimo<br />

de 5 años.<br />

9.500 ganaderos menos en Castilla y León<br />

en los últimos 12 años<br />

Castilla y León ha perdido cerca de 9.500 ganaderos de ovino y caprino<br />

en los últimos 12 años, lo que representa un descenso de alrededor<br />

del 40% en este sector, según datos facilitados por la organización agraria<br />

COAG.<br />

Los ganaderos de ovejas y cabras en esta comunidad en 1989 eran<br />

24.434, mientras que en las solicitudes de ayudas europeas para este tipo<br />

de ganado en el presente año revelan que ese número ha descendido<br />

hasta los 14.937, es decir, 9.497 menos. La pérdida es más acusada en Burgos,<br />

con un 55%, seguida de Palencia con un 49% y de León, con un 46%.<br />

COAG reclama medidas para frenar la que considera una grave crisis<br />

del sector, como pueden ser la potenciación de la incorporación de jóvenes<br />

al sector, el apoyo a la modernización de las explotaciones y el<br />

impulso de las industrias transformadoras..<br />

Ficha técnica del producto Melovine, anunciado en la página 2 de esta revista.<br />

MELOVINE<br />

La melatonina, principio activo de MELOVINE‚ es una hormona secretada de forma<br />

natural por la glándula pineal. La melatonina es el mensajero que informa al organismo<br />

de las variaciones de la duración de los días a lo largo del año. Su secreción tiene<br />

lugar durante la noche, y es proporcional a la duración de ésta.<br />

En los ovinos, el aumento progresivo de la duración de las noches a partir del solsticio<br />

de verano provoca un incremento de la secreción de melatonina, lo que origina la<br />

inducción de la actividad sexual.<br />

El implante de MELOVINE‚ simula este fenómeno; cada implante libera progresivamente<br />

melatonina durante 3 a 4 meses con tasas comparables a las que se han observado<br />

durante la fase de secreción nocturna endógena.<br />

En las condiciones de uso preconizadas, MELOVINE‚ estimula la aparición precoz de<br />

la actividad sexual y permite mejorar la eficacia reproductora de las hembras tratadas<br />

antes de la estación sexual natural, aumentando la proporción de hembras gestantes<br />

(fertilidad) y el número de corderos nacidos por hembra (prolificidad).<br />

COMPOSICIÓN POR IMPLANTE<br />

Melatonina 18,000 mg<br />

Excipiente c.s.p 20,106 mg<br />

INDICACIONES: Ovejas Y Corderas:<br />

Aumentar la fecundidad<br />

Adelantar en algunos días la fecha de los partos, según las razas y los sistemas de<br />

producción.<br />

MODO DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA<br />

Posología: Un implante por oveja o cordera por vía subcutánea, según el siguiente<br />

esquema:<br />

Día 1: Aproximadamente 30 semanas antes de la fecha prevista para el parto<br />

Aislar las ovejas de los moruecos, si normalmente no están separados.<br />

Día 7: Administrar un implante subcutáneo en la base de la oreja de las ovejas (con la<br />

pistola especial), a partir del inicio de marzo en la mayoría de las razas (Aragonesa,<br />

Ojalada de Soria, Churra, Merina) y a partir de finales de mayo para razas de mayor<br />

estacionalidad como la Lacha.<br />

Día 47: 40 días tras la administración del implante introducir los moruecos.<br />

Es posible que la actividad sexual no comience inmediatamente, sino al cabo de 14 a<br />

21 días. La introducción de moruecos vasectomizados durante los primeros 14 días<br />

permite reagrupar más los partos. El máximo de actividad sexual se produce entre 25<br />

y 35 días tras la introducción de los moruecos. El intervalo de tiempo entre la implantación<br />

y la introducción de los moruecos no debe ser inferior a 30 días ni superior a<br />

50 días.<br />

Modo de administración: Administrar en la base de la oreja mediante una pistola<br />

especial provista de una aguja y de una guía en la cual se ha deslizado el cartucho de<br />

25 implantes. Introducir la aguja en el área subcutánea en la base de la oreja. Apoyar<br />

en el gatillo de la pistola para liberar un implante. Al liberar el gatillo se adelanta un<br />

paso del cartucho en la guía de la pistola para preparar la colocación de un implante<br />

en el siguiente animal. Desinfectar la aguja de la pistola entre cada administración.<br />

- Respetar las condiciones usuales de higiene durante la implantación.<br />

UTILIZACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LACTANCIA<br />

- El producto es bien tolerado en hembras gestantes pero, obviamente, no es eficaz.<br />

- Es posible la utilización en hembras lactantes, aunque puede no dar resultados<br />

óptimos.<br />

ADVERTENCIAS ESPECIALES PARA LAS ESPECIES DE DESTINO<br />

- MELOVINE ‚ no es un método de sincronización del celo.<br />

- Únicamente se pueden tratar con MELOVINE ‚ las hembras sexualmente maduras.<br />

- Los índices reproductivos obtenidos en ovejas tratadas con MELOVINE ‚ para avanzar<br />

la estación sexual, no son superiores a los obtenidos durante la estación de reproducción<br />

natural.<br />

- MELOVINE ‚ no es un tratamiento de los problemas de reproducción que aparecen<br />

asociados a una enfermedad, malas condiciones sanitarias, desequilibrios nutricionales<br />

o cualquier otra causa: por lo tanto, se desaconseja utilizar MELOVINE ‚ en las<br />

hembras que presentan dichos trastornos.<br />

TIEMPO DE ESPERA: Carne y leche: nulo<br />

PRESENTACIÓN: Caja con 50 implantes (2 cartuchos de 25 implantes)<br />

Registro Nº : 1274 ESP<br />

USO VETERINARIO. DISPENSACIÓN CON RECETA VETERINARIA<br />

PR 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!