30.12.2014 Views

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

Revista Fedhemo nº 62 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REAL FUNDACIÓN VICTORIA EUGENIA<br />

DR. ANTONIO LIRAS. Presidente Comisión Científica. Real Fundación Victoria Eugenia<br />

Premios Real Fundación<br />

Victoria Eugenia<br />

a Tesis Doctorales sobre<br />

coagulopatías congénitas<br />

35<br />

Entre las distintas convocatorias de Ayudas y Premios<br />

de la Real Fundación Victoria Eugenia, a través de su<br />

Comisión Científica, se encuentran las destinadas a<br />

premiar a aquellos doctorandos que han trabajado<br />

y defendido su Tesis Doctoral sobre algún tema relacionado<br />

con la <strong>Hemofilia</strong> o con otras coagulopatías<br />

congénitas, con el propósito de fomentar el de -<br />

sarrollo y avance científicos sobre estas patologías.<br />

La dotación del premio es ahora de 1000€para<br />

cada una de las Tesis Doctorales que sobre este tema<br />

se defiendan y obtengan la calificación de Apto, y que<br />

deberán tratar sobre aspectos clínicos o biológicomoleculares<br />

de las coagulopatías congénitas y haber<br />

sido realizadas en instituciones sanitarias, universidades<br />

o centros de investigación españoles, reuniendo,<br />

claro está, los requisitos de argumento y calidad<br />

científica adecuados y exigidos para cualquier<br />

trabajo de investigación.<br />

La evaluación se lleva a cabo por el Presidente del<br />

Consejo de Patronato de la Real Fundación Victoria Eugenia<br />

y el Presidente de su Comisión Científica.<br />

En la convocatoria de 2011 el premio se concedió<br />

a la Dra. Irene Corrales Insa que defendió su Tesis<br />

Doctoral el 18 de febrero de 2011 en la Facultad<br />

de Ciencias Biológicas de la Universidad de Barcelona,<br />

obteniendo la máxima calificación de Excelente<br />

“cum laude”. El trabajo titulado “Aplicación de tecnologías<br />

optimizadas al diagnóstico molecular de la<br />

enfermedad de von Willebrand para el estudio de la<br />

relación genotipo-fenotipo”, fue desarrollado en la<br />

Unidad de Diagnóstico y Terapia Molecular, Banco de<br />

Sangre y Tejidos, y fue dirigido por el Dr. Franscisco<br />

Vidal, también agraciado recientemente con el Premio<br />

Internacional de Investigación Duquesa de Soria<br />

que también concede esta Real Fundación. El trabajo<br />

ha sido publicado en la revista internacional Haematologica<br />

este mismo año.<br />

La enfermedad de von Willebrand (EvW) es la coa -<br />

gulopatía congénita más frecuente en la población<br />

general. Consiste en una diátesis hemorrágica causada<br />

por una deficiencia cualitativa y/o cuantitativa<br />

del factor de von Willebrand (FvW), que se transmite<br />

con carácter autosómico dominante o, menos frecuentemente,<br />

recesivamente. El FvW es una glicoproteína<br />

“adhesiva” presente en las plaquetas, células<br />

endoteliales y megacariocitos que tiene diferentes<br />

funciones dado que participa en la hemostasia primaria<br />

y colabora al mismo tiempo en la secundaria.<br />

Es un mediador de la adhesión de las plaquetas al<br />

subendotelio en el sitio de la lesión vascular y<br />

transporta al factor VIII (FVIII), al que protege de la<br />

degradación proteolítica prematura. El gen del FvW<br />

se extiende unas 178 kilobases en el genoma y contiene<br />

un total de 52 exones, siendo uno de los genes<br />

fedhemo nº<strong>62</strong> junio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!